¿QUÉ BENEFICIOS TRAE LA RÁPIDA IMPLEMENTACIÓN DEL CFDI 4.0?

¿Es buena idea comenzar a facturar en la versión 4.0 del CFDI? Sin duda es un paso que debes dar lo más pronto posible. Te decimos la razón.

Como sabemos, la versión 4.0 del CFDI entraría originalmente en vigor en 2022; no obstante, este periodo se extendió hasta el 1 de enero del 2023, por lo que durante el resto del año habrá un plazo de convivencia con la versión anterior 3.3 y, consecuentemente, los contribuyentes podrán emitir sus comprobantes en cualquiera de las dos versiones. Según cifras oficiales, hasta el primer semestre del 2022 aún eran pocas las empresas que ya utilizaban la nueva versión.

A pesar de la demora, es importante que los contribuyentes conozcan y se familiaricen lo antes posible con la nueva versión de facturación, para que tengan la oportunidad de anticiparse a cualquier duda o dificultad al momento de ingresar nueva información, y facilitar su trámite de timbrado; para que puedan actuar con rapidez para evitar contratiempos o emergencias económicas. Vale la pena recordar los siguientes cambios importantes en la versión 4.0 para familiarizarse con ella más rápido, como:

Ahora incluye el domicilio financiero de la persona que emite y recibe el comprobante, así como el sistema financiero del receptor. El CFDI de nómina ahora debe incluir la residencia fiscal del trabajador (o beneficiario) cuando las empresas emitan comprobantes y paguen salarios especiales. Es importante que las empresas recopilen esta información de sus colaboradores. Los datos del remitente y del destinatario deben incluirse en el suplemento de pago. Los impuestos correspondientes, como el IVA, ahora deben desglosarse al emitir complementos de pago. Si bien estos ajustes y actualizaciones ya existen en los sistemas, software y aplicaciones de gestión y facturación que utiliza la empresa, es necesario familiarizarse con las diferentes áreas que requieren nuevos datos e información.

Una vez más, es importante recordar que la emisión incorrecta de un comprobante fiscal puede tener múltiples efectos en la persona que lo emitió y en la que lo recibió. Los emisores pueden estar sujetos a sanciones y multas si las autoridades fiscales descubren errores, omisiones o inconsistencias. A su vez, la autoridad fiscal tiene derecho a solicitar la suspensión o cancelación de los certificados digitales para la emisión de comprobantes fiscales, o incluso cerrar el negocio hasta por 15 días. Por otro lado, el destinatario del recibo puede sufrir efectos adversos tales como gastos no deducibles, adquisiciones e inversiones para efectos fiscales.

En conclusión, los contribuyentes tienen la oportunidad de comenzar a implementar la nueva versión de facturas digitales lo antes posible dado el 2023 obligatorio, por lo que las empresas que aún no han comenzado a utilizar el CFDI 4.0 deben implementar este nuevo proceso lo antes posible y acostumbrarse a aplicar. todos los procedimientos de controles internos para obtener toda la información que necesita para obtener sus sellos correctamente y evitar comenzar el próximo año.

¡Síguenos en Facebook!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.