Los emisores de CFDI pueden recurrir al portal de contribuyentes del SAT para cancelar, consultar y recuperar comprobantes emitidos. Aquí te decimos cómo hacerlo.

Como contribuyentes interesados, para consultar una factura electrónica desde el portal de Internet del SAT, también llamada Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), expedida a nuestro favor como gasto, sea por compra o contratación de algún bien o servicio, o también a manera de ingreso propio, se pueden realizar o elegir entre 2 opciones:
- Por folio fiscal: El usuario debe ingresar el folio fiscal deseado.
- Por rango de fecha en la emisión: Se debe proporcionar, de manera obligatoria, el rango de fecha y hora de emisión del comprobante y, de forma opcional, el RFC del receptor.
Una vez capturados los parámetros deseados de consulta, el usuario debe de hacer clic en el botón “Buscar CFDI”. La consulta de CFDI se hace solamente sobre aquellos comprobantes que el usuario haya emitido.
Si el CFDI fue encontrado, se muestran los siguientes resultados (campos):
- RFC del emisor
- Nombre o razón social del emisor
- RFC del receptor
- Nombre o razón social del receptor
- Folio fiscal
- Fecha de expedición
- Fecha de certificación SAT
- Estado CFDI
- PAC que certificó
Si el método de consulta seleccionado fue por rango de fechas, sólo se mostrarán los primeros 500 registros (20 por página) y un mensaje informativo para notificar al usuario.
Posterior a la consulta, el usuario puede ejecutar una de las siguientes acciones: mostrar detalle, recuperar CFDI, cancelar CFDI, (recuperar acuse de cancelación en caso de que el CFDI esté previamente cancelado) o imprimir los resultados.
Si no aparece ningún CFDI con los criterios de búsqueda introducidos, se muestra la leyenda: “No existen registros que cumplan con los criterios de búsqueda ingresados, intentar nuevamente”. Si el usuario desea obtener más detalle sobre el CFDI que ha encontrado, debe de hacer clic sobre el icono “Mostrar detalle”. Esta acción exporta un reporte con el detalle del CFDI en formato PDF.
¿Cómo recuperar facturas CFDI desde el portal del SAT?
Ante la emisión de comprobantes fiscales digitales, existe la posibilidad de que sucedan siniestros que ocasionen la pérdida de información en los equipos de cómputo de los contribuyentes emisores y, como resultado, el descontrol de comprobantes emitidos.
Los emisores de CFDI pueden recurrir al portal de contribuyentes del SAT para cancelar, consultar y recuperar comprobantes emitidos. Se deben ingresar los siguientes datos en la opción que la página del SAT muestre, mediante la siguiente liga:
- Ingresa el RFC, la CIECF o FIEL.
- El primer apartado permite buscar los CFDI por folio o por fecha de emisión.
- Ingresa el folio fiscal del CFDI que quieras cancelar, consultar o recuperar. Si es más de un CFDI, se recomienda que la búsqueda se realice por fechas, una inicial y otra final. Esta opción de búsqueda permite filtrar las facturas por RFC del receptor y estado del documento (vigente o cancelado). Presiona el botón “Buscar CFDI” para mostrar los resultados.
La consulta muestra el folio fiscal, RFC y nombre del emisor. Si el proceso que deseas realizar es la cancelación de CFDI, activa la casilla que se ubica al inicio de cada renglón y enseguida presiona el botón “Cancelar seleccionados”. Los botones permiten ver el detalle y descargar el archivo XML del CFDI. Para recuperar los CFDI que se hayan extraviado, presiona el segundo botón. La opción “Exportar resultados a PDF” permite descargar un archivo con el detalle de cada CFDI timbrado en el rango de fechas seleccionadas.
De esta manera, se podrán recuperar los XML de los CFDI extraviados. Al finalizar este proceso, haz clic en el botón “Cerrar sesión”.
¿Cómo cancelar un CFDI en la página de Internet del SAT?
En los últimos meses, hemos escuchado hablar en varias ocasiones del CFDI, el cual debemos emitir para recibir un ingreso por la actividad que desarrollamos. Sin embargo, existe la posibilidad de que queramos cancelarlo para que quede sin efecto.
La cancelación del CFDI se puede derivar ya sea por un error al emitir el comprobante o por una cancelación de las operaciones. A continuación, te mostramos el procedimiento de cancelación de un CFDI, el cual se realiza a través de la página del SAT:
- Ingresa a www.sat.gob.mx y dirígete al menú “Trámites”.
- Una vez en ese apartado, da clic a la pestaña “Factura electrónica”.
- Se desplegará un menú en la parte inferior de la pestaña “Factura electrónica”. Haz clic en “Consultar, cancelar y recuperar”.
- Ingresa al menú “Acceso a los servicios electrónicos”.
- Para poder navegar en este último apartado, es necesario que utilices la Firma Electrónica Avanzada (FIEL).
- Una vez que la ingreses, haz clic en “Consultar facturas emitidas”.
- Anota el folio fiscal de la factura que quieras cancelar.
- Haz clic en “Buscar CFDI”. Esta opción se encuentra en la parte inferior derecha de la página, donde se mostrará el folio fiscal que seleccionaste en el proceso de búsqueda.
- Haz clic en “Acciones”, en el recuadro del folio fiscal que vas a cancelar, y luego en el ícono “Cancelar seleccionados”, el cual se encuentra en la parte inferior derecha de la página.
- Hecho todo lo anterior, te aparecerá un acuse que certificará la cancelación del folio fiscal.
Como conclusión, es importante cancelar los CFDI oportunamente, de lo contrario se considerarán ingresos acumulables, toda vez que la autoridad presume que, al registrar el CFDI, se va a obtener un ingreso y éste afectará la base para el pago del impuesto.
Síguenos enhttps://www.facebook.com/cadesoluciones
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...