¿Qué es el Complemento Carta Porte?

Imagen de portada de la newsletter

Respondemos las dudas más frecuentes   El Complemento Carta Porte es uno de los nuevos requisitos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para el transporte de mercancías. Desde el 2021 este documento fiscal se volvió obligatorio, y aún hay muchas dudas sobre cuándo y cómo generarlo. Por eso, preparamos este artículo en el que además de responder las principales dudas sobre este documento fiscal, aprenderás por qué un software especializado como Siigo| Aspel es el aliado que necesitas para hacerlo de una forma fácil y rápida. Carta Porte: ¿qué es y para qué sirve? La Carta Porte es un documento internacional de carácter jurídico mediante el cual la empresa transportista y los agentes de carga formalizan los términos para el traslado de mercancías. Básicamente, la Carta Porte sirve para probar la existencia de un contrato de transporte, informar acerca de los términos en que se produjo el acuerdo y atribuir derechos sobre la carga. El concepto de Carta Porte se estableció en la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal en 1993 y desde entonces se le considera uno de los documentos más importantes que debe acompañar a una mercancía en su traslado al exterior. La información que recoge la Carta Porte detalla con precisión los datos del transportista, del dueño de la mercancía, de los bienes, del medio y el modo de transporte utilizado.   Te invitamos a leer: CFDI tipo traslado o tipo ingreso, ¿cuál debo emitir?   ¿Y qué es el Complemento Carta Porte? El Complemento Carta Porte es un documento que acredita legalmente la propiedad, posesión y transporte de bienes y mercancías en territorio mexicano. Contiene información sobre la procedencia y destino de los activos trasladados por vía terrestre, aérea, marítima o fluvial. Se trata de un código adicional que debe incorporarse a otros dos documentos: el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de Traslado y el CFDI de Ingreso cuando el traslado sea a través de caminos y puentes federales. Este Complemento se basa en lo dispuesto en los artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de México, en la regla 2.7.1.9 de la Resolución Miscelánea Fiscal y en la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021. Cabe destacar que aquellos bienes que no cuenten con este mecanismo de control (impreso o digital) podrán ser considerados como contrabando por las autoridades, y estarán sujetos a multas y sanciones. A continuación, contrastamos algunas de las características más relevantes de la Carta Porte y del complemento Carta Porte. No hay texto alternativo para esta imagen Tipos de CFDI con

Complemento Carta Porte El CFDI de tipo Traslado es un documento fiscal digital que emite el dueño de las mercancías al trasladar los bienes con sus propios vehículos o contratar a un intermediario (agentes de transporte). Esta factura se debe generar antes del traslado de la mercancía.El CFDI de tipo Ingreso lo emiten las empresas dedicadas a prestar los servicios de traslado de mercancía para indicar a la autoridad que los bienes no le pertenecen a la empresa transportista, sino a un cliente que ha pagado por el servicio. Este CFDI se entrega antes de proporcionar el servicio de traslado.   Tal vez te interesa saber mas sobre diferencia entre carta porte y cfdi de traslado    ¿Quiénes están obligados a emitir Complemento Carta Porte? Todas las empresas o personas que trasladen bienes y/o mercancías por vías terrestres, ferroviarias, marítimas o aéreas de jurisdicción federal. Específicamente: Poseedores o tenedores de mercancías que trasladen activos con medios propios.Intermediarios o agentes de transporte que presten servicios de logística para el traslado de bienes o mercancías en el territorio nacional o tengan mandato para actuar por cuenta del cliente, cuando el traslado se haga por medios propios.Contribuyentes dedicados al transporte terrestre de carga general y especializada, así como quienes presten el servicio de paquetería y mensajería, de grúas de arrastre, salvamento y depósito de vehículos, de traslado de fondos y valores o materias y residuos peligrosos y otros servicios que impliquen la transportación de bienes o mercancías.   En este articulo te profundizamos mas sobre quien emite la carta porte   ¿Quiénes no necesitan emitir una Carta Porte? Quienes transportan bienes/mercancías en una zona local, usando vehículos de carga ligera (menos que un camión tipo “C2”), siempre y cuando el trayecto no se realice por un tramo de carretera federal mayor a 30 km.Empresas que realicen maniobras de carga, descarga, estiba, desestiba, alijo, acarreo, almacenaje y transbordo dentro de zonas federales (ferrocarriles, aduanas, aeródromos, puertos aéreos, marítimos o fluviales, recintos fiscalizados).Personas físicas que realizan traslados y entregas a nivel local usando plataformas tecnológicas de transporte o similares. Si transportas mercancías por medios propios o a través de terceros tenemos un articulo sobre lo que se hablaba de carta porte 2022 Prórroga para el CFDI con Complemento Carta Porte: ¿en qué consiste? Si bien el Complemento Carta Porte entró oficialmente en vigor a partir del 1 de junio de 2021, su exigibilidad ha sido prorrogada en múltiples ocasiones debido a su complejidad. La última fijó la fecha para su entrada en vigor el 31 de marzo de 2023, pero no será realmente sancionable hasta el próximo 31 de julio. No hay texto alternativo para esta imagen Se contemplan diversas sanciones relacionadas con el Complemento Carta Porte, como son: Por cada factura electrónica de tipo Ingreso o Traslado que se emita sin Complemento Carta Porte, se establece una sanción que va de $400.00 a $600.00 pesosEn caso de no expedir, entregar o poner a disposición de los clientes el CFDI con Complemento Carta Porte, la multa va de $17,020.00 a los $93,330.00 pesosNo exhibir la presentación impresa o digital del CFDI con complemento Carta Porte determina una sanción que va desde $760.00 hasta $14,710.00 pesosDetención de la mercancíaRecibir cargos por contrabando, riesgos fiscales y/o consecuencias comerciales Según lo dispuesto por la autoridad fiscal, estas sanciones pueden ser aplicadas tanto a quien preste un servicio de transporte de bienes o mercancías como a quien lo contrate. Ver multa por no traer carta porte   En este artículo te puedes actualizar sobre la prórroga carta porte   Beneficios de implementar este documento en tu negocio Además de acreditar la estancia y tenencia legal de los bienes o mercancías durante su traslado, la emisión de estos comprobantes traen consigo muchos más beneficios para tu negocio, incluyendo: Mayor eficacia en los procedimientos logísticosControl en el seguimiento del envío de mercancíasGarantizar que los bienes o mercancías lleguen a salvo a su destinoDetallar los montos de la retención de IVA que se deben hacer por concepto de servicios de autotransporteBrinda información útil para poder tomar decisiones estratégicas de negocioTe sugerimos leer: Ventajas de comenzar cuanto antes la implementación del CFDI 4.0   Te contamos las ventajas de comenzar cuanto antes con la implementacion del CFDI 4.0   Elementos clave que debe incluir el Complemento Carta Porte El Complemento Carta Porte cuenta más de 180 campos o aspectos a registrar para su correcta validación, incluyendo información relacionada con los bienes o mercancías, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destino, así como lo referente al medio por el que se transportan. Aquí listamos algunos de ellos. Distancia recorrida por la unidad de transporteNombre y Registro Federal de Contribuyentes (RFC) del remitenteInformación detallada del lugar de origen y del destinoFecha y hora de salida del transporteNombre y número de identificación del destinatarioPeso de la mercancía transportadaNúmero de unidades transportadasDescripción de los productos y su tipo de embalajeValor de la mercancíaNúmero de permiso de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)Nombre de la aseguradoraNúmero de póliza de seguroTipo de embarcación y matrículaRFC y número de identificación del embarcador Carta porte ejemplo No hay texto alternativo para esta imagen ¿Cómo emitir el Complemento Carta Porte? Existen dos modos de realizar este proceso: a través de los servicios gratuitos de facturación electrónica de la autoridad tributaria o mediante una plataforma de administración empresarial, como Siigo|Aspel, que permite incorporar a los CFDI de Traslado o Ingreso el Complemento Carta Porte, generar XML sellados y timbrados de forma automática de una forma simple y rápida. Veamos cuáles son los pasos a seguir para que puedas emitir tu Complemento utilizando el Sistema de Aspel FACTURE 6.0. 1. Configura los catálogos para emisión y accede a la opción Menú Comprobantes > Documentos > Facturas. Selecciona el Complemento de Carta Porte que se muestra en el alta de la factura. No hay texto alternativo para esta imagen 2. Organiza y rellena los campos obligatorios para la emisión del Comprobante: Ubicaciones, Mercancías, Auto Transporte y Figura Transporte. Después, indica si el traslado de la mercancía corresponde al transporte internacional, de lo contrario se activarán las opciones: Entrada o salida de mercancía y país de origen o destino. 3. Dirígete a la pestaña Ubicaciones, donde deberás capturar los datos correspondientes al origen y destino de la mercancía, y luego a la sección Mercancías para ingresar los detalles del producto(s) a transportar. 4. En la opción Autotransporte se ingresan los datos del permiso otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), incluyendo: Identificación Vehicular. Aquí se capturan los datos correspondientes al vehículoSeguros. Sección obligatoria cuando se trasladen productos clasificados como material peligroso y que puedan causar posibles daños al medio ambienteRemolques. Indica si el vehículo cuenta con remolque o no No hay texto alternativo para esta imagen 5. En la pestaña Figura Transporte podrás completar los datos correspondientes al operador. Al finalizar verifica que todo esté correctamente diligenciado, haz clic en Grabar y elige la forma de pago que corresponda para emitir la factura. Si quieres saber más te invitamos a ver las preguntas frecuentes carta porte Recuerda que al realizar la emisión del CFDI de Ingreso con complemento Carta Porte, Aspel FACTURE emite dos archivos PDF: el CFDI por el servicio de traslado y el CFDI que incluye el Complemento Carta Porte. ¡Listo! Así de fácil podrás emitir el Complemento Carta Porte con nuestro sistema. También puedes ver el proceso en nuestro videotutorial  CFDI de Ingreso con Complemento Carta Porte en Aspel SAE o consultar el instructivo de llenado que desarrolló SAT. En él encontrarás ejemplos didácticos que ilustran cómo se debe realizar el llenado de datos.   Ahora que conoces todo lo relacionado con el Complemento Carta Porte, no busques más. ¡Aprovecha todas las soluciones tecnológicas que tenemos para ti y maximiza la eficiencia de tu negocio!. Recuerda que nuestros productos SAE y Facture incluyen carta porte, inscríbete en nuestra página principal de carta porte para hablar con un asesor aquí: Carta porte Únete a la conversación


¿Conoces a alguien a quien podría interesarle esta newsletter? Envíaselo. Compartir esta serie en LinkedIn Compartir esta serie en Facebook Compartir esta serie en Twitter
Anuncio publicitario

¿Funcionará la IA arreglada?

El ritmo de trabajo está superando nuestra capacidad para mantenernos al día. La IA está preparada para crear una forma completamente nueva de trabajar.

ia en los procesos

TEl cambio de plataforma a la IA está en marchaEl cambio de plataforma a la IA está en marcha y transformará por completo la forma en que trabajan las personas. Y para muchos, la solución no puede llegar lo suficientemente pronto. El ritmo de trabajo ha aumentado exponencialmente, junto con la avalancha de datos, información y comunicaciones siempre activas. La gente está luchando para soportar el peso de todo, mientras que los líderes empresariales sienten la presión de aumentar la productividad en medio de la incertidumbre económica. Pasamos más y más de nuestros días separando la señal del ruido, a expensas de la creatividad. Y el impuesto sobre la productividad individual se está agravando, socavando la productividad organizacional y el PIB mundial.

La IA puede ayudar a aliviar la carga. Hasta la fecha, la IA ha estado principalmente en piloto automático. Ahora, los copilotes de próxima generación trabajarán junto a las personas, liberándonos de la deuda digital y alimentando la innovación. Las organizaciones que adopten la IA darán rienda suelta a la creatividad y desbloquearán la productividad para todos, marcando el comienzo de una nueva ola de crecimiento de la productividad y creación de valor.

«Esta nueva generación de IA eliminará la monotonía del trabajo y dará rienda suelta a la creatividad», dijo Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. «Hay una enorme oportunidad para que las herramientas impulsadas por IA ayuden a aliviar la deuda digital, desarrollar la aptitud de IA y capacitar a los empleados».

Para preparar a los líderes y las empresas para la era de la IA, encuestamos a 31.000 personas en 31 países y analizamos billones de señales de productividad de Microsoft 365, junto con las tendencias laborales del gráfico económico de LinkedIn. Los datos apuntan a tres ideas urgentes que los líderes empresariales deben conocer a medida que buscan adoptar la IA de manera rápida y responsable.

Descargar el resumen ejecutivo

Icon illustration of performance

Para obtener un PDF para el informe completo, consulte a continuación.

Tres hallazgos

Haga clic para descargar el informe completo

1. La deuda digital nos está costando innovación

Todos tenemos deudas digitales: la entrada de datos, correos electrónicos, reuniones y notificaciones ha superado la capacidad de los humanos para procesarlo todo. Y el ritmo de trabajo no hace más que intensificarse. Todo se siente importante, así que pasamos nuestros días de trabajo tratando de salir de los números rojos. Casi 2 de cada 3 personas (64%) dicen que luchan por tener el tiempo y la energía para hacer su trabajo, y esas personas tienen 3.5 veces más probabilidades de luchar también con la innovación y el pensamiento estratégico. Y casi 2 de cada 3 líderes (60%) ya están sintiendo los efectos, diciendo que la falta de innovación o ideas innovadoras en sus equipos es una preocupación. Solo hay tantos minutos en el día, y cada minuto que pasamos administrando esta deuda digital es un minuto que no se gasta en el trabajo creativo que conduce a la innovación. En un mundo donde la creatividad es la nueva productividad, la deuda digital es más que un inconveniente: está afectando a los negocios.

El peso de la jornada laboral

Con el equilibrio de las horas de trabajo dedicadas a comunicarse, el 68% de las personas dicen que no tienen suficiente tiempo de concentración ininterrumpido durante la jornada laboral.Chart based on the image of a scale, showing 23% of time spent in Teams meetings, 19% in Teams chat, and 15% in email, forming 57% of the time spent communicating. The other side shows 7% of time spent in OneNote, 8% in Powerpoint, 10% in Word, and 18% in Excel, forming 43% of the time spent in creation.


Ilustración por Manuel Bortoletti

COMPARTIR

COMPARTIR

El 68% de las personas dicen que no tienen suficiente tiempo de concentración ininterrumpido durante la jornada laboral.

Las horas trabajadas, la jornada laboral y el tiempo dedicado a las reuniones han aumentado constantemente en los últimos años: es más fácil que nunca comunicarse y más difícil que nunca mantenerse al día. Echando un vistazo más de cerca a cómo las personas pasan su tiempo, está claro que la falta de tiempo de enfoque, la búsqueda de información y el volumen de comunicaciones constantes tienen un costo de oportunidad. El sesenta y ocho por ciento de las personas dicen que no tienen suficiente tiempo de concentración ininterrumpido durante la jornada laboral. Y el 62% de los encuestados dicen que luchan con demasiado tiempo dedicado a buscar información en su jornada laboral. En todas las aplicaciones de Microsoft 365, el empleado promedio pasa el 57% de su tiempo comunicándose (en reuniones, correo electrónico y chat) y el 43% creando (en documentos, hojas de cálculo y presentaciones). 1 Los usuarios de correo electrónico más pesados (25% superior) pasan 8,8 horas a la semana en el correo electrónico, y los usuarios de reuniones más pesados (25% superior) pasan 7,5 horas a la semana en reuniones. 2 Y este promedio global incluye a los trabajadores de primera línea: para los trabajadores del conocimiento, que dependen aún más de la comunicación digital, la proporción de la semana ocupada por los correos electrónicos y las reuniones es aún mayor. La IA puede inclinar la balanza a favor de las personas para recuperar tiempo y energía para el importante trabajo que alimenta la innovación.

Los 5 principales obstáculos para la productividad

Los datos revelan una necesidad urgente de hacer que las reuniones sean más efectivas: las personas informan que las «reuniones ineficientes» son su principal disruptor de productividad.Chart showing people carrying boulders up a hill. Each boulder represents an obstacle to productivity. The top 5 obstacles to productivity: 1. Having inefficient meetings. 2. Lacking clear goals. 3. Having too many meetings. 4. Feeling uninspired. 5. Not easily finding the information I need.

Pregunta de la encuesta: En su rol diario actual, clasifique lo siguiente en función de cuán disruptivos son para su productividad.
Ilustración por Manuel Bortoletti

COMPARTIR

Tomemos las reuniones, por ejemplo. La gente informa que el disruptor de productividad número uno son las reuniones ineficientes, seguidas de cerca por tener demasiadas reuniones en el número tres. La mayoría de las personas dicen que es difícil hacer una lluvia de ideas en una reunión virtual (58%) o ponerse al día si se unieron tarde a una reunión (57%), que los próximos pasos al final de una reunión no están claros (55%) y que es difícil resumir lo que sucede (56%). Y desde febrero de 2020, las personas participan en 3 veces más reuniones y llamadas de Teams por semana (192%).

Los datos muestran una clara necesidad de mejorar las reuniones. Hoy en día, solo 1 de cada 3 personas (35%) piensa que se perdería en la mayoría de sus reuniones. Pero conocer FOMO es real. Cuando se les preguntó qué hace que las reuniones valgan la pena, la principal motivación de las personas fue: «Recibiré información que me ayudará a hacer mejor mi trabajo», antes de dar retroalimentación, tomar decisiones o avanzar en su carrera. Con la IA, cada reunión se convierte en un artefacto digital. Cuando las reuniones son más que un punto en el tiempo, puede participar e interactuar con ellas cuando y como funcione mejor para usted, ya sea de forma sincrónica o asincrónica.

Actúe:

  • Identifique y aborde los disruptores de productividad de su organización con información de la escucha de los empleados.
  • Repensar radicalmente la jornada laboral. A medida que la IA libera tiempo y energía, proteja el tiempo de concentración para el trabajo creativo que conduce a la innovación.
  • Piense en las reuniones como un artefacto digital y no solo como un punto en el tiempo. Anime a las personas a aprovechar los resúmenes, transcripciones y grabaciones de reuniones inteligentes impulsados por IA para participar en las reuniones cómo y cuándo funciona mejor para ellos.

2. Hay una nueva alianza IA-empleados

En medio de las preocupaciones de que la IA reemplace los trabajos, los datos revelaron una idea inesperada: los empleados están más ansiosos por que la IA levante el peso del trabajo que temen perder el trabajo ante la IA. Mientras que el 49% de las personas dicen que les preocupa que la IA reemplace sus trabajos, aún más, el 70%, delegaría tanto trabajo como sea posible a la IA para disminuir sus cargas de trabajo.

«Es fascinante que las personas estén más entusiasmadas con que la IA los rescate del agotamiento que les preocupe que elimine sus trabajos», dijo el autor y profesor de psicología organizacional Adam Grant. Y resulta que la gente está buscando IA para ayudar en casi todos los aspectos de su trabajo. No solo 3 de cada 4 personas nos dijeron que se sentirían cómodas usando IA para tareas administrativas (76%), sino que la mayoría de las personas también dijeron que se sentirían cómodas usándola para trabajos analíticos (79%) e incluso creativos (73%). Las personas también buscan IA para ayudar a encontrar la información y las respuestas correctas que necesitan (86%), resumir sus reuniones y elementos de acción (80%) y planificar su día (77%).

COMPARTIR

» Es fascinante que las personas estén más entusiasmadas con que la IA los rescate del agotamiento que les preocupe que elimine sus trabajos. «

—Adam Grant, autor y profesor de psicología organizacional

Y el optimismo de la IA no se detiene ahí. Las personas también creen que puede mejorar la creatividad, desde la formulación de ideas para su trabajo (76%) hasta la edición de su trabajo (75%). Cuanta más gente entienda la IA, más verán su promesa de ayudar con las partes más significativas de sus trabajos. Por ejemplo, el 87% de los trabajadores en roles creativos3 que están extremadamente familiarizados con la IA dijeron que se sentirían cómodos usando la IA para los aspectos creativos de su trabajo.

La promesa de productividad de la IA

En medio de los temores de pérdida de empleos de IA, los líderes empresariales tienen 2 veces más probabilidades de elegir «aumentar la productividad de los empleados» que «reducir el personal» cuando se les pregunta qué es lo que más valorarían de la IA en el lugar de trabajo.Chart showing how business leaders would use AI. From most to least, those uses are: increasing employee productivity at 31%; helping employees with necessary, but repetitive/mundane tasks at 29%; increasing employee wellbeing at 26%; eliminating employee time-spend on low-value activities at 25%;, augmenting/enhancing human capabilities at 24%; accelerating employees’ pace of work at 24%; enabling employees to access and recall institutional knowledge at 21%; helping understand if employees’ work is aligned to company goals at 21%; removing the coordinating challenges of hybrid work (e.g. scheduling virtual meetings) at 20%; increasing inclusivity at 18%; and reducing headcount at 16%.

Pregunta de la encuesta: Si el crecimiento de la inteligencia artificial (IA) en el lugar de trabajo pudiera generar los siguientes beneficios, ¿cuál agregaría el mayor valor a su lugar de trabajo?
Ilustración por Manuel Bortoletti

COMPARTIR

Los datos muestran que los líderes empresariales buscan empoderar a las personas con IA en lugar de reemplazarlas: están 2 veces más interesados en usar la IA para aumentar la productividad que para reducir el personal. De hecho, reducir el número de empleados fue el último en la lista de lo que los líderes valorarían de la IA. Después de «aumentar la productividad», las principales esperanzas de los líderes para la IA son: ayudar a los empleados con tareas necesarias pero repetitivas, aumentar el bienestar de los empleados, eliminar el tiempo de los empleados dedicado a actividades de bajo valor, mejorar las capacidades de los empleados y acelerar el ritmo de trabajo de los empleados.

Trabajar en 2030: lo que la gente quiere: que la IA pueda ofrecer

Cuando se les pidió que imaginaran el trabajo en 2030, las personas encuestadas dicen que valorarían más los cambios que les ahorraron tiempo, como producir trabajo de alta calidad y aprender nuevas habilidades más rápido.

A bar chart showing how people would change their work experience, ranking from most valuable to least: save time, work smarter, end information overload, banish busywork, solve search, and unleash creativity.
Ahorre tiempoResultado de la encuesta (porcentaje)Producir trabajo de alta calidad en la mitad del tiempo33%Ser capaz de aprender una nueva habilidad dos veces más rápido30%Reducir mis reuniones a la mitad21%Trabaje de forma más inteligenteResultado de la encuesta (porcentaje)Ser capaz de entender las formas más valiosas en que debo pasar mi tiempo26%Ser capaz de entender las formas más valiosas de usar mi energía25%Fin de la sobrecarga de informaciónResultado de la encuesta (porcentaje)Nunca más tener que absorber mentalmente información innecesaria / irrelevante23%Reducir el tiempo que paso respondiendo correos electrónicos / chat a la mitad23%Ser capaz de recuperar cualquier dato o contenido de cualquier reunión / correo electrónico / chat / archivo anterior21%Desterrar el trabajo ocupadoResultado de la encuesta (porcentaje)Externalizar todo mi trabajo ocupado17%Tener todas mis reuniones y puntos de acción resumidos para mí17%Resolver búsquedaResultado de la encuesta (porcentaje)No tener que volver a buscar información nunca más15%Nunca tener que buscar quién tiene la respuesta a ninguna pregunta15%Da rienda suelta a la creatividadResultado de la encuesta (porcentaje)Nunca más tener que escribir un primer borrador de un documento (por ejemplo, Word, PowerPoint, correo electrónico)15%Nunca experimentar un bloqueo creativo o de escritor15%Externalizar la ejecución para dar vida a mis ideas14%

Pregunta de la encuesta: Imagine cómo podría cambiar el trabajo para 2030. Si pudieras hacer alguno de los siguientes cambios en tu experiencia laboral, sin ningún esfuerzo adicional de tu parte, ¿cuál valorarías más?
Ilustración por Manuel Bortoletti

COMPARTIR

También les pedimos a los empleados y gerentes que imaginaran cómo podría cambiar el trabajo para 2030. Sus respuestas pintan un futuro brillante, impulsado por la IA. Cuando se les preguntó qué cambios valoran más, las personas imaginaron producir trabajo de alta calidad en la mitad del tiempo (33%), ser capaces de comprender las formas más valiosas de gastar su tiempo (26%) y energía (25%), y nunca tener que absorber mentalmente información innecesaria o irrelevante nuevamente (23%). Y con la IA preparada para rehacer el trabajo, el futuro llegará en meses, no en años.

Actúe:

  • Reúna a los líderes de toda la organización para crear barreras de seguridad que ayuden a las personas a experimentar de manera segura y responsable con la IA.
  • Sea intencional y programático. Como cualquier cambio de plataforma, la adopción de IA a escala requiere gestión de cambios. Elija disciplinas, procesos y flujos de trabajo específicos para probar y aprender, e identifique a los evangelistas para liderar la carga.
  • A medida que comience a adoptar la IA, impleméntela donde las personas necesitan más alivio en función de los puntos débiles y desafíos de su organización.

3. Todo empleado necesita aptitud para la IA

El cambio de paradigma a la IA como copiloto requiere una forma completamente nueva de trabajar y una nueva aptitud para la IA. Trabajar junto con la IA, utilizando el lenguaje natural, será tan inherente a la forma en que trabajamos como Internet y la PC. Habilidades como el pensamiento crítico y el juicio analítico, la resolución de problemas complejos y la creatividad y originalidad son nuevas competencias básicas, y no solo para roles técnicos o expertos en inteligencia artificial. Los líderes que encuestamos dijeron que es esencial que los empleados aprendan cuándo aprovechar la IA, cómo escribir grandes indicaciones, cómo evaluar el trabajo creativo y cómo verificar si hay sesgos. A medida que la IA remodela el trabajo, la colaboración entre humanos e IA será el próximo patrón de trabajo transformacional, y la capacidad de trabajar iterativamente con IA será una habilidad clave para cada empleado.

Nuevas habilidades para una nueva forma de trabajar

El «juicio analítico», la «flexibilidad» y la «inteligencia emocional» encabezan la lista de habilidades que los líderes creen que serán esenciales para los empleados en un futuro impulsado por la IA.

Seleccione la habilidad para obtener más información

Pregunta de la encuesta: Algunos creen que es probable que la inteligencia artificial (IA) marque el comienzo de una nueva era de avances tecnológicos. ¿Cuál de las siguientes habilidades crees que será más esencial para que tus empleados aprendan a evolucionar con estos cambios potenciales?
Ilustración por Manuel Bortoletti

COMPARTIR

Aprender no es seguir el ritmo de trabajo. Ya, el 60% de las personas dicen que actualmente no tienen las capacidades adecuadas para hacer su trabajo. La IA abrirá nuevos caminos para el aprendizaje, y el éxito depende de que los líderes equipen a los empleados para un futuro impulsado por la IA.

COMPARTIR

El 82% de los líderes dicen que sus empleados necesitarán nuevas habilidades para estar preparados para el crecimiento de la IA.

Y tendrán que comenzar a desarrollar esas nuevas habilidades hoy: hay 33 veces más publicaciones de LinkedIn que mencionan temas como la IA generativa y GPT que hace un año. «Estamos en la siguiente fase de cambio con la introducción de la IA generativa, y ya está comenzando a remodelar el mercado laboral», dijo Karin Kimbrough, economista jefe de LinkedIn. «Si bien todavía es temprano, este cambio ampliará las oportunidades, creará nuevos roles y aumentará la productividad». De hecho, a partir de marzo de 2023, la proporción de ofertas de trabajo en LinkedIn que mencionan GPT ya ha aumentado un 79% año tras año. Y el 82% de los líderes en nuestra encuesta dicen que sus empleados necesitarán nuevas habilidades para estar preparados para el crecimiento de la IA.

Actúe:

  • Ayude a las personas a adoptar una nueva forma de trabajar, comenzando con la creación de aptitudes para la IA, desde la práctica de la ingeniería rápida hasta la verificación de hechos y la verificación del contenido generado por la IA.
  • Aproveche los recursos de aprendizaje y las mejores prácticas de crowdsourcing de los empleados a medida que se adaptan a la IA como copiloto.
  • Considere cómo los roles y las funciones pueden evolucionar junto con la IA, creando oportunidades para la reinvención.

El camino a seguir

La IA está preparada para aliviar el peso del trabajo y tiene un gran potencial para liberar a las personas de la deuda digital y alimentar la innovación. Y tanto para los empleados abrumados como para los líderes que buscan reforzar la productividad, esa promesa está atrasada. Pero la IA no se limitará a «arreglar» el trabajo, sino que creará una forma completamente nueva de trabajar. Los líderes deberán ayudar a los empleados a aprender a trabajar de manera responsable junto con la IA para cosechar las recompensas de la alianza IA-empleado: más creación de valor para las empresas y un futuro laboral más brillante y satisfactorio para todos.

contactanos www.cade.com.mx

Presentamos el programa de acceso anticipado de Microsoft 365 Copilot y las nuevas capacidades de Copilot

En marzo, presentamos Microsoft 365 Copilot, tu copiloto para el trabajo. Hoy, estamos llevando Microsoft 365 Copilot a más clientes con nuestro Programa de acceso anticipado de Microsoft 365 Copilot, y presentamos nuevas capacidades de Copilot para dar rienda suelta a la creatividad, desbloquear la productividad y mejorar las habilidades.

Una nueva investigación del Índice de Tendencias de Trabajo 2023 de hoy muestra que muchos empleados están listos para que la IA remodele el trabajo a medida que pasamos de la IA en «piloto automático» a la IA como copiloto. El ritmo y el volumen de trabajo solo se están intensificando, y vemos la presión sobre los empleados en los datos, así como su optimismo de que la IA puede ayudar.

Vamos a sumergirnos.

Programa de acceso anticipado de Microsoft 365 Copilot

Hoy, nos complace anunciar el Programa de acceso anticipado de Microsoft 365 Copilot, una versión preliminar de pago solo por invitación que se extenderá a una ola inicial de 600 clientes en todo el mundo.

Desde marzo, hemos estado probando Copilot con 20 clientes empresariales, aprendiendo junto a empresas como Goodyear, General Motors, The Walsh Group y Avanade. Su abrumadora retroalimentación es que Copilot tiene el potencial de revolucionar el trabajo. Señalan cómo es un cambio de juego para las reuniones y puede impulsar la creatividad. Y también han identificado áreas en las que podemos hacer más para ayudar a las personas a trabajar de esta nueva manera, como la necesidad de más interacciones conversacionales y de varios turnos. A medida que llevemos Copilot a más clientes, continuaremos confiando en este tipo de comentarios para refinar Copilot y ayudar a guiar a los usuarios a medida que se adaptan a esta nueva forma de trabajar.

«Ha sido emocionante pilotar con Microsoft durante este momento decisivo e innovador de la IA, y puedo ver cómo avances como este podrían alterar el futuro del trabajo. A medida que nuestro equipo ha probado la tecnología, hemos recibido excelentes comentarios sobre Copilot in Teams. La capacidad de hacer preguntas durante una reunión es fantástica y la lista de elementos de acción y los resúmenes de la reunión son características muy útiles. Si bien Copilot todavía está al principio de su ciclo de desarrollo, ¡estamos emocionados de ver qué sigue!»—Sherry Neubert, vicepresidenta y directora de información, The Goodyear Tire & Rubber Company

Índice semántico para Copilot

Y, para ayudar a todos los clientes a prepararse para la IA, también comenzaremos a implementar Semantic Index for Copilot, una nueva funcionalidad en Microsoft 365 E3 y E5. El índice semántico para Copilot es un mapa sofisticado de los datos de su usuario y empresa. Por ejemplo, cuando le pregunta sobre el «Informe de ventas de marzo», no simplemente busca documentos con esas palabras en el nombre o cuerpo del archivo. En cambio, entiende que «los informes de ventas son producidos por Kelly en el equipo de finanzas y creados en Excel». Y utiliza esa comprensión conceptual para determinar su intención y ayudarlo a encontrar lo que necesita. El índice semántico de Copilot es fundamental para obtener respuestas relevantes y procesables a los mensajes de Microsoft 365 Copilot. Y mejora los resultados de búsqueda empresarial para los clientes de E3 y E5, ya sea que estén usando Copilot o no.

A GIF showing Semantic Index for Copilot's ability to surface personalized, relevant, and actionable search results in a secure, compliant, and privacy-preserving way.

También seguimos agregando nuevas funcionalidades en Microsoft 365 Copilot.

Copiloto en pizarra

Copilot en Whiteboard hará que las reuniones y lluvias de ideas de Microsoft Teams sean más creativas y efectivas. Usando el lenguaje natural, puede pedirle a Copilot que genere ideas, organice ideas en temas, cree diseños que den vida a las ideas y resuma el contenido de la pizarra. Organice reuniones más creativas y eficientes pidiéndole a Copilot in Whiteboard ideas sobre temas específicos. Y con el poder de Microsoft Designer, Copilot en Whiteboard puede convertir sus ideas en imágenes originales que complementan y mejoran su texto. También es fácil solicitar comentarios de colegas, resumir su trabajo y usar componentes de Microsoft Loop para compartir lo que ha creado, llevando su colaboración al siguiente nivel. Estos son algunos ejemplos de tareas que puede realizar con Copilot en Whiteboard:

  • Haga una lluvia de ideas sobre nuevos eslóganes de marketing a partir de solo una o dos palabras o ideas originales.
  • Visualice y dé vida rápidamente a sus ideas con Designer in Whiteboard.
A GIF showing Copilot in Whiteboard’s ability to suggest ideas with a simple prompt written by the user, generate more ideas, and insert the ideas as sticky notes directly onto the whiteboard.
  • Organice automáticamente las ideas en temas clave.
A GIF showing Copilot in Whiteboard’s ability to organize the ideas in a group of selected sticky notes into thematic groupings and regenerate different groupings to uncover insights.
  • Resuma fácilmente el contenido de su pizarra en un componente de Microsoft Loop que se puede compartir.
A GIF showing Copilot in Whiteboard’s ability to organize the ideas in a group of selected sticky notes into thematic groupings and regenerate different groupings to uncover insights.

Copiloto en PowerPoint

Estamos integrando el generador de imágenes de OpenAI, DALL-E, en PowerPoint. Usando solo tus palabras, pídele a Copilot que cree increíbles imágenes personalizadas para dar vida a tus presentaciones e historias. Por ejemplo, puede pedirle a Copilot que «cree una imagen en blanco y negro de un tablón de anuncios con notas adhesivas y postales en un estilo de fotografía artística» y ver que esa imagen aparece rápidamente en PowerPoint.  

A GIF showing Copilot in PowerPoint’s ability to create custom images from a simple prompt, with the integration of OpenAI’s image generator, DALL-E.

Reescribir con Copilot mejora el texto de su presentación de PowerPoint, convirtiendo viñetas en párrafos (o viceversa), haciendo que su texto sea más conciso y creando títulos originales para sus diapositivas. Estos son algunos ejemplos de indicaciones que puede probar:

  • Convierta una diapositiva con mucho texto en viñetas concisas para mayor claridad.
  • Reformule su texto original para asegurarse de que fluya bien.
  • Haga que su presentación sea más concisa y puntual.
A GIF showing an Outlook inbox with an email draft written. Copilot coaches the writer on their writing, giving coaching tips and suggestions on the tone, clarity, and sentiment of the draft.

Copiloto en Outlook

Las nuevas capacidades de Copilot en Outlook hacen que sea más fácil que nunca crear comunicaciones impactantes. Redacte un correo electrónico y Copilot en Outlook ofrecerá consejos y sugerencias de entrenamiento sobre claridad y tono para ayudarlo a redactar correos electrónicos más efectivos y tocar la nota correcta. Estos son algunos ejemplos de cómo Copilot en Outlook puede ayudar:

  • Cuando necesite enviar un correo electrónico sobre un tema delicado, Copilot puede entrenarlo para entregar la información de la manera más efectiva posible.
  • Al enviar un correo electrónico mientras trabaja en un plazo ajustado, Copilot puede entrenarlo para que entregue un mensaje claro en un tono apropiado.

https://www.microsoft.com/en-us/videoplayer/embed/RW13l2Y

Copiloto en OneNote

Copilot en OneNote funciona en todas sus notas, imágenes y datos para redactar planes, generar ideas, crear listas y organizar su información en formatos atractivos, todo dentro de nuestros compromisos existentes con la seguridad y privacidad de los datos en la empresa. Usando solo sus propias palabras, Copilot puede ayudarlo a mejorar el aspecto de su cuaderno digital, reorganizar su contenido, ajustar el formato y resaltar sus puntos más importantes. Estos son algunos ejemplos de indicaciones que puede probar:

  • Resumir las notas en viñetas en una página nueva.
  • Genere una lista de temas y puntos de discusión que se cubrirán en una reunión anual de actualización para inversores.
  • Dígale a Copilot en OneNote: «Estoy comenzando una empresa mayorista de granos de café y tostado. Dame 10 sugerencias para el nombre de una empresa y una declaración de visión», y te proporcionará grandes ideas para comenzar.
A GIF showing the ability to leverage Copilot in OneNote, typing what you need into the chat pane, such as to bring in notes and summarize the notes on a new page in OneNote.

Copiloto en Microsoft Loop

BUCLE DE MICROSOFTComenzar 

Copilot en Microsoft Loop ayuda a su equipo a mantenerse sincronizado al resumir rápidamente todo el contenido de su página de Microsoft Loop para ayudar a mantener a todos alineados y capaces de colaborar de manera efectiva. A medida que las páginas de Microsoft Loop se llenan de ideas y contenido, puede pedirle a Copilot que resuma el trabajo de su equipo, ayudándole a ponerse al día rápidamente. Puede editar resúmenes de Copilot, agregar detalles o contexto adicionales y enviar resúmenes a otros usuarios como componentes de Microsoft Loop. Estos son algunos ejemplos de cómo puede usar el resumen de páginas en Microsoft Loop:

  • Inserte un resumen en la parte superior de la página para generar fácilmente una lista de aspectos destacados.
  • Genere un resumen como un componente de Microsoft Loop y envíelo a un nuevo miembro del equipo en Microsoft Teams o Outlook para ponerlos al día en un proyecto.
  • Edite un resumen mencionando a los miembros del equipo para llamar su atención sobre los elementos más importantes.
A GIF showing a Microsoft Loop page. Page summary is selected from the drop down menu. Copilot in Loop summarizes the content of the Loop page.

Copiloto en Microsoft Viva

Recientemente anunciamos que extenderemos Copilot a Microsoft Viva a finales de este año. Copilot en Microsoft Viva Learning ayuda a los usuarios a crear un viaje de aprendizaje personalizado que incluye el diseño de rutas de mejora de habilidades, el descubrimiento de recursos de aprendizaje relevantes y la programación de tiempo para los entrenamientos asignados. Estos son algunos ejemplos de indicaciones que puede probar:

  • Ayúdame a mejorar mi comprensión de cómo funcionan las redes neuronales.
  • Crear una colección de aprendizaje en torno al liderazgo inclusivo.
  • Reserve tiempo en mi calendario para completar mi próxima tarea de aprendizaje.

https://www.microsoft.com/en-us/videoplayer/embed/RW13vlU

Además, las academias en Viva Learning ahora están disponibles para el público, lo que permite a las organizaciones seleccionar experiencias específicas de roles y líneas de negocio y brindar a las personas oportunidades de aprendizaje altamente atractivas y relevantes. Lea más sobre las capacidades de la academia Viva Learning en nuestro blog de anuncios de Viva Summit.

https://www.microsoft.com/en-us/videoplayer/embed/RW13l2w

A medida que acercamos Microsoft 365 Copilot a los clientes, nos guiamos por nuestros principios de IA y el estándar de IA responsable, y décadas de investigación sobre inteligencia artificial, conexión a tierra y aprendizaje automático que preserva la privacidad. Un equipo multidisciplinario de investigadores, ingenieros y expertos en políticas revisa nuestros sistemas de IA en busca de posibles daños y mitigaciones: refinar los datos de entrenamiento, filtrar para limitar el contenido dañino, bloquear temas confidenciales de consultas y resultados, y aplicar tecnologías de Microsoft como InterpretML y Fairlearn para ayudar a detectar y corregir el sesgo de los datos. Dejamos en claro cómo el sistema toma decisiones al señalar las limitaciones, vincular a las fuentes e incitar a los usuarios a revisar, verificar y ajustar el contenido en función de la experiencia en la materia.

Síguenos cade.com.mx

Beneficio de la tecnología para el crecimiento de PyME

La tecnología está poniendo al alcance de las PyMEs herramientas para elevar su eficiencia y su productividad, que les permiten competir con las grandes compañías.

Las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía nacional al representar más del 99% de la planta productiva y generar el 72% de los empleos.

Sin embargo, el piso de la competencia no está parejo cuando estas enfrentaban a grandes y medianas empresas alrededor de 2.5 veces más productivas.

¿Qué ventajas les ofrece la digitalización?

La tecnología ha venido a emparejar el terreno. Entre las ventajas de integrar la tecnología a las PyMEs están:

  • Impulsar la eficiencia.
  • Agilizar procesos.
  • Eliminar errores humanos.
  • Estimular la productividad.
  • Reducir costos.
  • Mejorar el servicio al cliente.
  • Abrirse a nuevos mercados.

¿Cómo elegir las tecnologías adecuadas para su crecimiento?

No se trata de subirse a la ola tecnológica adoptando las más recientes innovaciones, sino de analizar las necesidades de la empresa y decidir qué es lo que ayudará a desarrollar todo su potencial.

Entre algunos factores a tomar en cuenta al momento de este análisis se encuentran:

  • Facilidad de uso. Además de no ser complicadas, deben ofrecer beneficios concretos que convenzan a los empleados de su utilidad, lo cual derribará fácilmente las barreras de resistencia al cambio.
  • Comparación de precios. La oferta de tecnologías es muy amplia y siempre habrá un software o sistema que se adapte mejor a tus necesidades y a un costo más adecuado para los recursos disponibles.
  • Adaptabilidad y flexibilidad. Las funciones que ofrezca una tecnología deben poder adaptarse a las necesidades de la empresa y escalar conforme estas necesidades cambien.

¿Cómo te ayudan a aumentar tus ventas?

Entre los beneficios de las TI en las PyMEs están que no solo ayudan a automatizar procesos productivos y administrativos, sino también a acceder a un nuevo mercado de consumidores que prefieren hacer sus compras por internet.

Las plataformas colaborativas que enlazan a productores de bienes y servicios con compradores son una forma muy efectiva de acceder a nuevos mercados.

Así lo demostró Uber con su esquema de ofertar un servicio de transporte privado con los usuarios, y el plan de negocios se ha replicado en muchas otras industrias.

Tener presencia en el mundo digital puede impulsar tus ventas. Existen plataformas de comercio electrónico que ponen en contacto a fabricantes con consumidores, como aquellas que enlazan a restaurantes con comensales o a prestadores de servicios de plomería o electricidad, con quienes los requieren en sus casas u oficinas.

Todas estas plataformas requieren de la adquisición de ciertas tecnologías que ayude a tu empresa a comunicarse con sus clientes y a atender de manera automatizada sus pedidos.

¿Qué herramientas tecnológicas son más útiles?

Entre los ejemplos de la tecnología que te puede ayudar a impulsar la productividad de tu PyME están los ERP para gestionar de manera óptima los recursos disponibles de la empresa y los CRM para dar seguimiento a los contactos con el cliente y mejorar su satisfacción.

También los programas de contabilidad electrónica, reporte de gastos de representación y de gestión de flotas, por ejemplo, sirven para mejorar la eficiencia, eliminar errores humanos, liberar el tiempo del personal para que lo dediquen a actividades más productivas y detectar dispendios que afecten a la rentabilidad.

No se puede olvidar el uso de herramientas tecnológicas para las acciones de marketing digital que mejoran tu presencia en internet, te acercan a prospectos, personalizan tu comunicación con ellos y mejoran las tasas de conversión.

La tecnología en las PyMEs no es solo una inversión en automatización, es un aliado para mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad de tu empresa.

Atrévete a incorporarla en tus actividades y a sacarle el máximo provecho. Los resultados los verás en la ampliación de tu base de clientes y el aumento de tus ingresos.

Una guía paso a paso para adoptar la nube para pequeñas y medianas empresas

Introducción: ¿Qué es la computación en la nube y por qué debería importarles a las pymes?

palabras clave: computación en la nube, tecnologías en la nube, transformación digital, migración a la nube de pequeñas empresas)

¿Cómo pueden las tecnologías de la nube ayudar a las pymes a funcionar de manera más eficiente?

palabras clave: soluciones en la nube para pequeñas empresas, ventajas de la computación en la nube para empresas, aplicaciones basadas en la nube para empresas)

¿Qué tipos de nubes son las más adecuadas para las pequeñas empresas?

palabras clave: tipos de nubes, comparación SaaS vs IaaS vs PaaS, nubes públicas vs privadas)

¿Cuáles son los beneficios y desafíos de migrar a la nube para las pequeñas empresas?

palabras clave: beneficios de migrar a la nube, desafíos al migrar a la nube, ahorro de costos con migrar a la nube)

5 pasos para garantizar una migración perfecta a la nube para su

La nube se ha convertido en una parte esencial de las operaciones comerciales modernas. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están adoptando cada vez más la nube como solución a sus necesidades. Esto se debe al hecho de que las aplicaciones en la nube ofrecen una amplia gama de ventajas, como escalabilidad, flexibilidad, rentabilidad y seguridad. Las pymes pueden usar la nube para almacenar y acceder a datos desde cualquier parte del mundo, al mismo tiempo que se benefician de una mejor colaboración con empleados y clientes. Además, las aplicaciones en la nube se pueden integrar fácilmente con los sistemas y procesos existentes, lo que permite a las pymes adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado.

Las pequeñas y medianas empresas (PYME) recurren cada vez más a la nube como solución empresarial. Las aplicaciones en la nube brindan a las pymes acceso a potentes herramientas y recursos que antes no estaban disponibles o eran demasiado caros para que los usaran las empresas más pequeñas. Al aprovechar la tecnología en la nube, las pymes pueden ahorrar dinero, reducir los costos operativos y obtener acceso a los últimos avances tecnológicos. Además, las aplicaciones en la nube permiten a las pymes escalar sus operaciones de manera rápida y eficiente al tiempo que garantizan la seguridad de los datos y el cumplimiento de las normas de la industria. Con la ayuda de soluciones basadas en la nube, las pymes pueden administrar fácilmente sus operaciones, colaborar con clientes y socios en tiempo real y maximizar su potencial de crecimiento.

¿Qué es la rentabilidad y por qué es importante para una empresa?

La rentabilidad es uno de los conceptos financieros más valiosos para cualquier empresa, ya sea pequeña o grande. Esto se debe a que es un factor que mide la capacidad de un negocio para generar beneficios a partir de su inversión.

Es por esto que es un indicador de la eficiencia de una empresa para generar ganancias con relación a los costos y gastos asociados con su operación. Por lo tanto, es una de las métricas clave más utilizadas para evaluar la salud financiera.


¿Cómo se calcula la rentabilidad?


La rentabilidad se puede medir de varias maneras, algunas de ellas son:


Retorno sobre la Inversión – ROI


Esta métrica se emplea para saber cuánto dinero se ha ganado o perdido en una inversión.

La fórmula básica para calcular el ROI es la siguiente:

ROI = (ganancia – inversión) / inversión x 100


Por ejemplo, si una empresa invierte $10,000 pesos en un proyecto y gana $12,000 peso después de un año, el ROI sería:


ROI = (12,000 – 10,000) / 10,000 x 100 = 20%

Margen de beneficio bruto


Este método indica la cantidad de dinero que una empresa gana después de restar los costos directos relacionados con la producción y/o venta de sus productos o servicios.

Para calcular el margen de beneficio bruto, se debe restar el Costo de los Bienes Vendidos (COGS por sus siglas en inglés) del total de ingresos generados por la venta

El resultado se divide por el total de ingresos y se expresa en términos de porcentaje.

La fórmula es la siguiente:


Margen de beneficio bruto = (Ingresos – COGS) / Ingresos x 100


Por ejemplo, si una empresa genera $100,000 pesos en ingresos por la venta de sus productos y los costos directos relacionados con la producción y venta de esos productos son $60,000, entonces el margen de beneficio bruto de la empresa sería:


Margen de beneficio bruto = ($100,000 – $60,000) / $100,000 x 100 = 40%


Esto significa que la empresa obtiene un beneficio bruto del 40% sobre sus ingresos totales antes de descontar otros costos como gastos generales, salarios, impuestos, entre otros.


Margen de beneficio neto


Esta medida expresa la rentabilidad después de considerar todos los costos directos e indirectos, tales como los gastos operativos, impuestos, intereses, etc.

La fórmula para calcular el margen de beneficio neto es de esta forma:


Margen de beneficio neto = (Ganancia neta / Ingresos totales) x 100


Por ejemplo, si una empresa genera $500,000 pesos en ingresos totales y tiene una ganancia neta de $100,000 pesos después de todos los costos e impuestos, entonces su margen de beneficio neto sería:


Margen de beneficio neto = ($100,000 / $500,000) x 100 = 20%


Por lo que la empresa obtiene un beneficio neto del 20% sobre sus ingresos totales después de descontar todos los costos.


Retorno sobre el Capital Invertido – ROIC


Mide la eficacia de una empresa en la utilización de su capital para generar ganancias. El ROIC indica cuánto de cada peso invertido en una empresa se convierte en ganancias. Esto se calcula dividiendo el Beneficio Operativo Después de Impuestos (NOPAT, por sus siglas en inglés) de la empresa por su Capital Invertido, el cual es la suma del dinero propio y ajeno que se ha sido invertido en la empresa.

La fórmula para calcular el ROIC es la siguiente:

ROIC = NOPAT / Capital Invertido

NOPAT: Beneficio Operativo Después de Impuestos

Capital Invertido = Capital Propio + Capital Ajeno


Por ejemplo, si una empresa tiene un NOPAT de $200,000 pesos y un Capital Invertido de $1,000,000, entonces su ROIC sería:

ROIC = $200,000 / $1,000,000 = 20%


Así que la empresa genera un retorno del 20% sobre el capital invertido, lo que indica que es eficiente en el uso de su capital para generar ganancias. Un ROIC alto es una buena señal para los inversores, ya que indica que la empresa está generando un rendimiento sólido en relación con la cantidad de capital invertido en ella.


¿Por qué es importante la rentabilidad para una empresa?


Como ya se mencionó anteriormente, la rentabilidad es un indicador de la capacidad de la empresa para generar ganancias a partir de su inversión. Una empresa que no es rentable no puede seguir operando a largo plazo. Por ello, es un recurso que permite a los inversores evaluar el potencial de la empresa para generar beneficios a futuro.

Además, es fundamental para la toma de decisiones empresariales. Una empresa que conoce su nivel de rentabilidad puede tomar mejores medidas para su expansión, el lanzamiento de nuevos productos, la adquisición de activos y la gestión de los costos y gastos. También puede ser un indicador de su eficiencia operativa.


¿Cómo mejorar la rentabilidad de una empresa?


Hay varias estrategias que una empresa puede utilizar para mejorar su rentabilidad. Algunas de ellas son las siguientes:

  • La reducción de costos y gastos es una de las formas más efectivas de aumentar la rentabilidad de una empresa. Esto puede incluir la negociación de precios con proveedores, la eliminación de gastos innecesarios y la implementación de procesos más eficientes.
  • Una empresa también puede mejorar su rentabilidad aumentando sus ingresos. Esto puede lograrse a través del aumento de precios, la venta de nuevos productos o servicios y la expansión a nuevos mercados.
  • La gestión eficiente de inventarios puede ayudar a una empresa a reducir los costos asociados con el almacenamiento y manejo de inventarios. Con esto, se pueden reducir los costos de almacenamiento y mejorar la eficiencia de su cadena de suministro.
  • La implementación de mejores procesos y capacitación de los empleados puede ayudar a aumentar la productividad y la capacidad para cumplir con las demandas del mercado.
  • El uso de un software contable permite automatizar muchas tareas administrativas como la facturación, generación de reportes, declaraciones de impuestos, etc. Con ello, se puede ahorrar tiempo para dedicarlo a otras tareas que beneficien al crecimiento de la empresa.

¿Qué es la rentabilidad y por qué es importante para una empresa?

La rentabilidad es uno de los conceptos financieros más valiosos para cualquier empresa, ya sea pequeña o grande. Esto se debe a que es un factor que mide la capacidad de un negocio para generar beneficios a partir de su inversión.

Es por esto que es un indicador de la eficiencia de una empresa para generar ganancias con relación a los costos y gastos asociados con su operación. Por lo tanto, es una de las métricas clave más utilizadas para evaluar la salud financiera.


¿Cómo se calcula la rentabilidad?


La rentabilidad se puede medir de varias maneras, algunas de ellas son:


Retorno sobre la Inversión – ROI


Esta métrica se emplea para saber cuánto dinero se ha ganado o perdido en una inversión.

La fórmula básica para calcular el ROI es la siguiente:

ROI = (ganancia – inversión) / inversión x 100


Por ejemplo, si una empresa invierte $10,000 pesos en un proyecto y gana $12,000 peso después de un año, el ROI sería:


ROI = (12,000 – 10,000) / 10,000 x 100 = 20%

Margen de beneficio bruto


Este método indica la cantidad de dinero que una empresa gana después de restar los costos directos relacionados con la producción y/o venta de sus productos o servicios.

Para calcular el margen de beneficio bruto, se debe restar el Costo de los Bienes Vendidos (COGS por sus siglas en inglés) del total de ingresos generados por la venta

El resultado se divide por el total de ingresos y se expresa en términos de porcentaje.

La fórmula es la siguiente:


Margen de beneficio bruto = (Ingresos – COGS) / Ingresos x 100


Por ejemplo, si una empresa genera $100,000 pesos en ingresos por la venta de sus productos y los costos directos relacionados con la producción y venta de esos productos son $60,000, entonces el margen de beneficio bruto de la empresa sería:


Margen de beneficio bruto = ($100,000 – $60,000) / $100,000 x 100 = 40%


Esto significa que la empresa obtiene un beneficio bruto del 40% sobre sus ingresos totales antes de descontar otros costos como gastos generales, salarios, impuestos, entre otros.


Margen de beneficio neto


Esta medida expresa la rentabilidad después de considerar todos los costos directos e indirectos, tales como los gastos operativos, impuestos, intereses, etc.

La fórmula para calcular el margen de beneficio neto es de esta forma:


Margen de beneficio neto = (Ganancia neta / Ingresos totales) x 100


Por ejemplo, si una empresa genera $500,000 pesos en ingresos totales y tiene una ganancia neta de $100,000 pesos después de todos los costos e impuestos, entonces su margen de beneficio neto sería:


Margen de beneficio neto = ($100,000 / $500,000) x 100 = 20%


Por lo que la empresa obtiene un beneficio neto del 20% sobre sus ingresos totales después de descontar todos los costos.


Retorno sobre el Capital Invertido – ROIC


Mide la eficacia de una empresa en la utilización de su capital para generar ganancias. El ROIC indica cuánto de cada peso invertido en una empresa se convierte en ganancias. Esto se calcula dividiendo el Beneficio Operativo Después de Impuestos (NOPAT, por sus siglas en inglés) de la empresa por su Capital Invertido, el cual es la suma del dinero propio y ajeno que se ha sido invertido en la empresa.

La fórmula para calcular el ROIC es la siguiente:

ROIC = NOPAT / Capital Invertido

NOPAT: Beneficio Operativo Después de Impuestos

Capital Invertido = Capital Propio + Capital Ajeno


Por ejemplo, si una empresa tiene un NOPAT de $200,000 pesos y un Capital Invertido de $1,000,000, entonces su ROIC sería:

ROIC = $200,000 / $1,000,000 = 20%


Así que la empresa genera un retorno del 20% sobre el capital invertido, lo que indica que es eficiente en el uso de su capital para generar ganancias. Un ROIC alto es una buena señal para los inversores, ya que indica que la empresa está generando un rendimiento sólido en relación con la cantidad de capital invertido en ella.


¿Por qué es importante la rentabilidad para una empresa?


Como ya se mencionó anteriormente, la rentabilidad es un indicador de la capacidad de la empresa para generar ganancias a partir de su inversión. Una empresa que no es rentable no puede seguir operando a largo plazo. Por ello, es un recurso que permite a los inversores evaluar el potencial de la empresa para generar beneficios a futuro.

Además, es fundamental para la toma de decisiones empresariales. Una empresa que conoce su nivel de rentabilidad puede tomar mejores medidas para su expansión, el lanzamiento de nuevos productos, la adquisición de activos y la gestión de los costos y gastos. También puede ser un indicador de su eficiencia operativa.


¿Cómo mejorar la rentabilidad de una empresa?


Hay varias estrategias que una empresa puede utilizar para mejorar su rentabilidad. Algunas de ellas son las siguientes:

  • La reducción de costos y gastos es una de las formas más efectivas de aumentar la rentabilidad de una empresa. Esto puede incluir la negociación de precios con proveedores, la eliminación de gastos innecesarios y la implementación de procesos más eficientes.
  • Una empresa también puede mejorar su rentabilidad aumentando sus ingresos. Esto puede lograrse a través del aumento de precios, la venta de nuevos productos o servicios y la expansión a nuevos mercados.
  • La gestión eficiente de inventarios puede ayudar a una empresa a reducir los costos asociados con el almacenamiento y manejo de inventarios. Con esto, se pueden reducir los costos de almacenamiento y mejorar la eficiencia de su cadena de suministro.
  • La implementación de mejores procesos y capacitación de los empleados puede ayudar a aumentar la productividad y la capacidad para cumplir con las demandas del mercado.
  • El uso de un software contable permite automatizar muchas tareas administrativas como la facturación, generación de reportes, declaraciones de impuestos, etc. Con ello, se puede ahorrar tiempo para dedicarlo a otras tareas que beneficien al crecimiento de la empresa.

contaelectronica.com

Presentamos Microsoft 365 Copilot: tu copiloto para el trabajo

Los seres humanos están programados para soñar, crear, innovar. Cada uno de nosotros busca hacer un trabajo que nos dé un propósito: escribir una gran novela, hacer un descubrimiento, construir comunidades fuertes, cuidar a los enfermos. El impulso de conectarnos con el núcleo de nuestro trabajo vive en todos nosotros. Pero hoy en día, pasamos demasiado tiempo consumidos por la monotonía del trabajo en tareas que agotan nuestro tiempo, creatividad y energía. Para reconectarnos con el alma de nuestro trabajo, no solo necesitamos una mejor manera de hacer las mismas cosas. Necesitamos una forma completamente nueva de trabajar.

Hoy, estamos llevando el poder de la IA de próxima generación al trabajo. Presentamos Microsoft 365 Copilot: tu copiloto para el trabajo. Combina el poder de los modelos de lenguaje grande (LLM) con sus datos en Microsoft Graph y las aplicaciones de Microsoft 365 para convertir sus palabras en la herramienta de productividad más poderosa del planeta.

«Hoy marca el siguiente paso importante en la evolución de cómo interactuamos con la informática, que cambiará fundamentalmente la forma en que trabajamos y desbloqueará una nueva ola de crecimiento de la productividad», dijo Satya Nadella, presidente y CEO de Microsoft. «Con nuestro nuevo copiloto para el trabajo, estamos dando a las personas más agencia y haciendo que la tecnología sea más accesible a través de la interfaz más universal: el lenguaje natural».

Copilot se integra en Microsoft 365 de dos maneras. Funciona junto a ti, integrado en las aplicaciones de Microsoft 365 que usas todos los días (Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams y más) para dar rienda suelta a la creatividad, desbloquear la productividad y las habilidades de nivel superior. Hoy también anunciamos una experiencia completamente nueva: Business Chat. Business Chat funciona en todo el LLM, las aplicaciones de Microsoft 365 y tus datos (tu calendario, correos electrónicos, chats, documentos, reuniones y contactos) para hacer cosas que nunca antes habías podido hacer. Puede darle indicaciones en lenguaje natural como «Dile a mi equipo cómo actualizamos la estrategia del producto», y generará una actualización de estado basada en las reuniones, correos electrónicos e hilos de chat de la mañana.

Con Copilot, siempre tienes el control. Tú decides qué conservar, modificar o descartar. Ahora, puede ser más creativo en Word, más analítico en Excel, más expresivo en PowerPoint, más productivo en Outlook y más colaborativo en Teams.

Microsoft 365 Copilot transforma el trabajo de tres maneras:

Da rienda suelta a la creatividad. Con Copilot en Word, puede iniciar el proceso creativo para que nunca vuelva a comenzar con una pizarra en blanco. Copilot le ofrece un primer borrador para editar e iterar, ahorrando horas de escritura, abastecimiento y tiempo de edición. A veces Copilot tendrá razón, otras veces estará útilmente equivocado, pero siempre te pondrá más adelante. Siempre tienes el control como autor, impulsando tus ideas únicas, lo que hace que Copilot acorte, reescriba o dé comentarios. Copilot en PowerPoint te ayuda a crear hermosas presentaciones con un simple mensaje, agregando contenido relevante de un documento que hiciste la semana pasada o el año pasado. Y con Copilot en Excel, puede analizar tendencias y crear visualizaciones de datos de aspecto profesional en segundos.

Desbloquee la productividad. Todos queremos centrarnos en el 20% de nuestro trabajo que realmente importa, pero el 80% de nuestro tiempo se consume con trabajo ocupado que nos atasca. El copiloto aligera la carga. Desde resumir largos hilos de correo electrónico hasta redactar rápidamente respuestas sugeridas, Copilot en Outlook le ayuda a borrar su bandeja de entrada en minutos, no en horas. Y cada reunión es una reunión productiva con Copilot in Teams. Puede resumir los puntos clave de discusión, incluido quién dijo qué y dónde las personas están alineadas y dónde no están de acuerdo, y sugerir elementos de acción, todo en tiempo real durante una reunión. Y con Copilot en Power Platform, cualquiera puede automatizar tareas repetitivas, crear chatbots y pasar de la idea a la aplicación de trabajo en minutos.

Los datos de GitHub muestran que Copilot promete desbloquear la productividad para todos. Entre los desarrolladores que usan GitHub Copilot, el 88% dice que son más productivos, el 74% dice que pueden concentrarse en un trabajo más satisfactorio y el 77% dice que les ayuda a pasar menos tiempo buscando información o ejemplos.

Pero Copilot no solo potencia la productividad individual. Crea un nuevo modelo de conocimiento para cada organización, aprovechando la reserva masiva de datos y conocimientos que hoy en día se encuentra en gran medida inaccesible y sin explotar. Business Chat funciona en todos los datos y aplicaciones de su empresa para mostrar la información y los conocimientos que necesita de un mar de datos, por lo que el conocimiento fluye libremente por toda la organización, lo que le ahorra un tiempo valioso en la búsqueda de respuestas. Podrás acceder a Business Chat desde Microsoft 365.com, desde Bing cuando hayas iniciado sesión con tu cuenta profesional o desde Teams.

Habilidades de nivel superior. Copilot te hace mejor en lo que eres bueno y te permite dominar rápidamente lo que aún tienes que aprender. La persona promedio usa solo un puñado de comandos, como «animar una diapositiva» o «insertar una tabla», de los miles disponibles en Microsoft 365. Ahora, toda esa rica funcionalidad se desbloquea usando solo lenguaje natural. Y esto es solo el comienzo.

Copilot cambiará fundamentalmente la forma en que las personas trabajan con IA y cómo funciona la IA con las personas. Al igual que con cualquier nuevo patrón de trabajo, hay una curva de aprendizaje, pero aquellos que adopten esta nueva forma de trabajar obtendrán rápidamente una ventaja.

Screenshot Microsoft 365 Copilot

El sistema Copilot: IA lista para la empresa

Microsoft está en una posición única para ofrecer IA lista para la empresa con el sistema Copilot. Copilot es más que ChatGPT de OpenAI integrado en Microsoft 365. Es un sofisticado motor de procesamiento y orquestación que trabaja en segundo plano para combinar la potencia de los LLM, incluido GPT-4, con las aplicaciones de Microsoft 365 y sus datos empresariales en Microsoft Graph, ahora accesibles para todos a través del lenguaje natural.

Basado en los datos de su negocio. Los LLM impulsados por IA se entrenan en un corpus de datos grande pero limitado. La clave para desbloquear la productividad en los negocios radica en conectar los LLM a los datos de su negocio, de una manera segura, compatible y que preserve la privacidad. Microsoft 365 Copilot tiene acceso en tiempo real tanto al contenido como al contexto en Microsoft Graph. Esto significa que genera respuestas ancladas en el contenido de su negocio (sus documentos, correos electrónicos, calendario, chats, reuniones, contactos y otros datos comerciales) y las combina con su contexto de trabajo (la reunión en la que se encuentra ahora, los intercambios de correo electrónico que ha tenido sobre un tema, las conversaciones de chat que tuvo la semana pasada) para ofrecer respuestas precisas, relevantes y contextuales.

Basado en el enfoque integral de Microsoft para la seguridad, el cumplimiento y la privacidad. Copilot está integrado en Microsoft 365 y hereda automáticamente todas las valiosas políticas y procesos de seguridad, cumplimiento y privacidad de su empresa. La autenticación de dos factores, los límites de cumplimiento, las protecciones de privacidad y más hacen de Copilot la solución de IA en la que puede confiar.

Diseñado para proteger los datos de inquilinos, grupos e individuos. Sabemos que la fuga de datos es una preocupación para los clientes. Los LLM de copiloto no están capacitados en los datos de su inquilino o sus solicitudes. Dentro de su inquilino, nuestro modelo de permisos probado en el tiempo garantiza que los datos no se filtren entre grupos de usuarios. Y a nivel individual, Copilot presenta solo datos a los que puede acceder utilizando la misma tecnología que hemos estado utilizando durante años para proteger los datos de los clientes.

Integrado en las aplicaciones que millones usan todos los días. Microsoft 365 Copilot está integrado en las aplicaciones de productividad que millones de personas usan y en las que confían todos los días para el trabajo y la vida: Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams y más. Una experiencia de usuario intuitiva y coherente garantiza que se vea, se sienta y se comporte de la misma manera en Teams que en Outlook, con un lenguaje de diseño compartido para indicaciones, refinamientos y comandos.

Diseñado para aprender nuevas habilidades. Las habilidades fundamentales de Microsoft 365 Copilot son un cambio de juego para la productividad: ya puede crear, resumir, analizar, colaborar y automatizar con su contenido y contexto empresarial específico. Pero no se detiene ahí. Copilot sabe cómo ordenar aplicaciones (por ejemplo, «animar esta diapositiva») y trabajar en todas las aplicaciones, traduciendo un documento de Word en una presentación de PowerPoint. Y Copilot está diseñado para aprender nuevas habilidades. Por ejemplo, con Viva Sales, Copilot puede aprender a conectarse a sistemas de registro CRM para extraer datos de clientes, como la interacción y los historiales de pedidos, en las comunicaciones. A medida que Copilot aprenda sobre nuevos dominios y procesos, podrá realizar tareas y consultas aún más sofisticadas.

Comprometidos con la construcción responsable

En Microsoft, nos guiamos por nuestros principios de IA y el Estándar de IA responsable y décadas de investigación sobre IA, conexión a tierra y aprendizaje automático que preserva la privacidad. Un equipo multidisciplinario de investigadores, ingenieros y expertos en políticas revisa nuestros sistemas de IA en busca de posibles daños y mitigaciones: refinar los datos de entrenamiento, filtrar para limitar el contenido dañino, bloquear temas sensibles de consultas y resultados, y aplicar tecnologías de Microsoft como InterpretML y Fairlearn para ayudar a detectar y corregir el sesgo de los datos. Dejamos claro cómo el sistema toma decisiones al señalar las limitaciones, vincular a las fuentes e incitar a los usuarios a revisar, verificar y ajustar el contenido en función de la experiencia en la materia.

Moviéndonos audazmente a medida que aprendemos 

En los próximos meses, llevaremos Copilot a todas nuestras aplicaciones de productividad: Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams, Viva, Power Platform y más. Pronto compartiremos más sobre precios y licencias. A principios de este mes, anunciamos Dynamics 365 Copilot como el primer copiloto de IA del mundo tanto en CRM como en ERP para llevar la IA de próxima generación a todas las líneas de negocio.

Todo el mundo merece encontrar un propósito y un significado en su trabajo, y Microsoft 365 Copilot puede ayudarle. Para satisfacer las necesidades no satisfechas de nuestros clientes, debemos movernos de manera rápida y responsable, aprendiendo sobre la marcha. Estamos probando Copilot con un pequeño grupo de clientes para obtener comentarios y mejorar nuestros modelos a medida que escalamos, y pronto nos expandiremos a más.

Llegan nuevos colores de Microsoft Surface Pro 9 a México

Ciudad de México – Como parte del portafolio de Microsoft Surface Pro 9, nos emociona poder compartirte que a partir de hoy se encuentran disponibles en México los nuevos colores de este modelo, azul y verde, sumándose a los ya existentes grafito y platino.

Los nuevos colores están diseñados para brindar un aspecto moderno y elegante a tu dispositivo, siendo el verde un color vibrante y llamativo que hará que tu dispositivo se destaque entre la multitud. Mientras el color azul es un color clásico y atemporal que se verá genial en cualquier entorno.

Microsoft Surface 9

Surface Pro 9 está diseñada con una carcasa de aluminio de alta calidad en el que podrás ver el icónico soporte incorporado y en el otro una magnífica pantalla PixelSense de 13″, la cual funciona como un lienzo, un bloc de notas, un espacio para editar y como una pantalla de cine. Es un espacio vibrante de píxeles que se transforman en la combinación de experiencias, que te mantienen informado, productivo, entretenido y conectado.

Así mismo, puedes hacer match entre tu dispositivo Surface y los teclados Surface Pro Signature en los mismos colores (azul y verde), los cuales están hechos de material Alcantara® parcialmente biológico, derivado de residuos de la caña de azúcar. Cabe destacar que todos los empaques de dispositivos Microsoft Surface cuentan con materiales reciclados, mismos que serán al 100% para 2030.

Microsoft Surface 9

Ya seas estudiante, profesional o creativo, los nuevos colores te ayudarán a expresar tu personalidad, ya que son excelentes para aquellos que desean agregar un poco de color en su espacio.

¿Dónde puedo comprar Surface Pro 9 azul y verde?

Ambos colores (verde y azul), en su versión para consumidor en su configuración i5/8/256, se podrán encontrar en tiendas online de nuestros distribuidores autorizados: Amazon y Liverpool.

Precios:

La Surface Pro 9 para consumidores llega a México con un precio sugerido desde $27,199MXN.

*Los precios varían y dependen de la configuración seleccionada del equipo.

###

CASOS PARA PRESENTAR UNA DECLARACIÓN ANUAL COMPLEMENTARIA DE PERSONAS MORALES

Al presentar una declaración anual del impuesto sobre la renta, es importante que los contribuyentes personas jurídicas comprendan las normas tributarias que rigen la presentación de declaraciones anuales complementarias.
El artículo 32 del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que la declaración presentada por el contribuyente será definitiva y el contribuyente sólo podrá modificarla hasta en tres ocasiones a su discreción, siempre que no haya ejercido aún el derecho de verificación.

No obstante, el contribuyente podrá modificar la declaración correspondiente más de tres veces, aun cuando se haya activado el derecho de comprobación, en los siguientes casos:

I. Cuando se trate simplemente de aumentar sus ingresos o el valor de sus acciones o actividades.
dos. Cuando sólo reduzcan deducciones o pérdidas o reduzcan cantidades deducibles o compensatorias o pagos temporales o aportes a cuenta.

2.Cuando la declaración de producir el documento original revisado esté expresamente prevista por la ley como obligación.

Las modificaciones de las reclamaciones se realizarán mediante la presentación de una reclamación que sustituya a la reclamación anterior y deberá contener todos los datos requeridos por la reclamación, aunque sólo se modifique uno de ellos.

Este artículo establece que una vez que las autoridades fiscales comiencen a ejercer la facultad de verificación, dejará de tener validez la declaración complementaria del año anterior presentada por el contribuyente que tenga incidencia en el año revisado.

¿Qué declaraciones complementarias se pueden presentar?
Por lo tanto, la regla 2.8.3.3. Declaraciones Complementarias para Presentación y Pago de Resoluciones Financieras Misceláneas para 2023 Indica posibles Declaraciones Complementarias a presentar de la siguiente manera:

a) Declaración complementaria por modificación de obligaciones

Los contribuyentes deben presentar al momento de modificar la declaración la información
Obligaciones presentadas con anterioridad o el contribuyente no ha pagado el monto de la línea de captura dentro del plazo de vigencia.

Para tal efecto, el sistema calculará automáticamente el monto de actualización y el recargo, los cuales podrán ser modificados por el contribuyente.

b) Declaración complementaria de cumplimiento de obligaciones

Debe presentarse para cancelar la obligación por errores relacionados con plazos de pago o presentación de conceptos tributarios.

c) Falta de presentación de declaración complementaria de obligaciones

Se enumerará cuando el contribuyente haya omitido una o más obligaciones sin modificar los datos declarados en las demás obligaciones.

En su caso, el sistema calculará el monto de la renovación y recargos, los cuales podrán ser modificados por el contribuyente.

Por último, cabe señalar que en caso de que el dictamen determine diferencias de impuestos a pagar, éstas deberán enterarse mediante declaración complementaria en las oficinas autorizadas dentro de los 10 días posteriores a la presentación de dicho dictamen.

***

¡Síguenos en Facebook!

Bienvenido a la nueva era de Microsoft Teams

Hoy, nos embarcamos en el siguiente capítulo de la historia de Microsoft Teams con la versión preliminar pública de la nueva aplicación de Microsoft Teams para Windows.

Desde su creación en 2017, nuestra visión para Teams siempre ha sido reunir todas sus herramientas de comunicación y colaboración en un solo lugar, desde chat y reuniones hasta aplicaciones y archivos. Ya sea que se use para el trabajo, la escuela o la vida, más de 280 millones de personas confían en Teams cada mes para mantenerse productivos y conectados con colegas, socios, clientes, amigos y familiares. Teams también ha permitido una innovación increíble de proveedores de software independientes (ISV), desarrolladores corporativos e integradores de sistemas, lo que ha dado como resultado más de 1.900 aplicaciones en la tienda, así como más de 100.000 aplicaciones personalizadas que se integran perfectamente con la plataforma Teams. Estas aplicaciones, cuando se combinan con un amplio ecosistema de dispositivos y salas certificados por Teams, le ayudan a mantenerse productivo y en el flujo de trabajo.

HABILITAR NUEVOS EQUIPOS

Hemos estado escuchando sus comentarios, que han culminado en una reinvención de Teams desde cero. La nueva aplicación se basa en una base de velocidad, rendimiento, flexibilidad e inteligencia, ofreciendo un rendimiento hasta dos veces más rápido y utilizando un 50 por ciento menos de memoria para que pueda ahorrar tiempo y colaborar de manera más eficiente. También hemos optimizado la experiencia del usuario para que sea más fácil de usar y más fácil encontrar todo en un solo lugar. Estas mejoras también proporcionan la base para nuevas experiencias impulsadas por IA que cambian el juego, como Copilot para Microsoft Teams, anunciado a principios de este mes. 1

Si bien ya hemos estado haciendo un flujo constante de mejoras en las aplicaciones de Teams existentes, los mayores avances solo estarán disponibles con los nuevos Teams. A continuación se muestra un resumen de las áreas de mejora más significativas, pero puede profundizar en la lista completa en nuestro blog de la Comunidad tecnológica.

El nuevo Microsoft Teams: más rápido, más simple, más flexible y más inteligente

Rápido. Nuestra estrella polar para los nuevos equipos es hacerlo dos veces más rápido mientras se utilizan la mitad de los recursos del sistema. Para lograr esto, hemos realizado una inversión desde cero para revisar la plataforma para optimizar la arquitectura de datos, red, chat y video para velocidad y rendimiento. De ninguna manera hemos terminado de optimizar el rendimiento de los nuevos equipos, pero ya hemos visto datos muy prometedores incluso de la versión preliminar pública que se implementa hoy. Hemos trabajado con la firma de evaluación comparativa independiente GigaOm para cuantificar algunas de las ganancias de rendimiento, que informa que tanto el lanzamiento de la aplicación como la reunión de unión ya son dos veces más rápidos, y el consumo de memoria se ha reducido a la mitad al probar la nueva vista previa de Teams en comparación con la versión clásica de Teams. número arábigo

Simple. Siempre estamos buscando formas de proporcionar una experiencia más simple pero rica en funciones para nuestra diversa y creciente base de usuarios. Es por eso que nos entusiasma implementar mejoras en la experiencia principal de Teams que le facilitarán mantenerse al tanto de sus notificaciones, buscar información, administrar sus mensajes y organizar sus canales, todo con menos clics. Para obtener más información sobre el recorrido de diseño de los nuevos equipos, eche un vistazo a esta entrada de blog de Microsoft Design.

Collage of usability improvements in new Microsoft Teams app.

Más flexible. Sabemos que muchos de nuestros clientes tienen organizaciones que abarcan varios inquilinos y cuentas. Es por eso que hemos hecho una gran inversión en nuestro apoyo a estos escenarios. Hemos mejorado nuestro modelo de autenticación, sincronización y sistemas de notificación para proporcionar una experiencia fluida y consistente. Por ejemplo, muchos clientes necesitan colaborar con personas a través de los límites de la organización, lo que a veces significa que usan Teams en varios inquilinos o cuentas. En lugar de iniciar y cerrar sesión en diferentes inquilinos y cuentas, ahora puede permanecer conectado en todos ellos, recibiendo notificaciones sin importar cuál esté usando actualmente.

A drop-down panel within the new Microsoft Teams app showing multiple tenants and accounts.

Inteligente. Los nuevos equipos serán la base para las experiencias de IA de próxima generación, incluidas las que hemos anunciado anteriormente, como el resumen inteligente y Copilot para Microsoft Teams. Usaremos IA para eliminar el trabajo de trabajar juntos poniéndolo al día sobre lo que sucedió antes de unirse a una reunión o chat y respondiendo sus preguntas, todo en el flujo de la discusión. Apenas estamos empezando a ver el potencial de la IA dentro de Teams, y tendremos mucho más para compartir en el futuro.

PROGRAMA DE VISTA PREVIA PÚBLICA DE MICROSOFT TEAMSAprende más 

Estamos apuntando a la disponibilidad general de nuevos equipos a finales de este año en 2023. Mientras tanto, animamos a nuestros clientes comerciales que usan Windows a probar la versión preliminar pública, que se está implementando a partir de hoy. Tenemos la intención de extender la versión preliminar a un conjunto más amplio de clientes, incluidos aquellos que usan Macs a finales de este año. Si bien los usuarios de nuestro programa de vista previa pública tendrán acceso a nuevos equipos de inmediato, nuestro conjunto más amplio de clientes comerciales necesitará un administrador para suscribirse primero, después de lo cual los usuarios verán un simple interruptor para cambiar a los nuevos equipos. También podrás volver a la versión clásica de Teams en cualquier momento.

The Teams app showing the new Teams toggle switch and the Classic Teams user experience being peeled away.

Comience hoy mismo

Hoy marca la nueva era de Microsoft Teams, y apenas estamos comenzando. A medida que el mundo continúa evolucionando, Teams está aquí para ser su lugar de trabajo moderno. Para ver un adelanto de todas las nuevas experiencias que estamos creando en los nuevos equipos, mira el video a continuación.

Si bien los nuevos equipos son un gran salto adelante en el viaje de los equipos, no es lo único que anunciamos hoy. Para profundizar en las más de 50 nuevas características adicionales que llegarán a Teams, asegúrese de consultar esta publicación de blog de Tech Community que resume todos los anuncios que estamos haciendo esta semana en Enterprise Connect.

Gracias por usar Teams: estamos encantados de presentar la aplicación más rápida, sencilla y flexible a partir de hoy. Te animo a que lo pruebes y compartas tus pensamientos con nosotros. Esperamos saber de usted y ayudarlo a aprovechar al máximo Teams.