Cómo hacer cancelación de facturas sin aceptación

De acuerdo con la Reforma Fiscal 2022, a partir del 1 de enero del 2022 entró en vigor una serie de cambios para la factura electrónica (CFDI) que fue actualizada a su versión 4.0, dentro de los que existe una modificación para la cancelación de facturas sin aceptación.

Te compartimos algunos puntos que debes considerar para evitar contratiempos en la realización de pagos y emisión de facturas:

¿Cuáles son los cambios establecidos en la nueva versión de factura?

De manera general, los cambios implementados en la nueva versión de Comprobante Fiscal Digital (CFDI) y que son obligatorios a partir de mayo del 2022 son:

  • Incluye de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor
  • Incluye campos para identificar las operaciones donde exista una exportación de mercancías
  • Identifica si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos
  • Incorpora nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas

Se actualizó el complemento para recepción de pagos:

  • Se actualizó la versión 2.0.
  • Se incluyen nuevos campos para identificar sí los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos.
  • Se incluye un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.
  • Se actualizó el servicio de cancelación de facturas, de manera que: será necesario señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes. Al seleccionar como motivo de cancelación la clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación” deberá relacionarse el folio fiscal del comprobante que sustituye al cancelado.
  • Se actualizan los plazos para realizar la cancelación de facturas.

¿Cuál es la fecha límite para implementar los cambios?

Los cambios a la legislación fiscal establecieron un periodo de convivencia para ambas versiones de facturas electrónicas: 3.3 y 4.0. De manera que el periodo límite para utilizar optativamente la versión anterior es el 30 de junio del 2022; ya que a partir del 1 de julio la única versión del CFDI será la 4.0, así como la versión 2.0 de los documentos complementarios como el de recepción de pagos, conforme a la Reforma Fiscal.

¿Qué considerar sobre la cancelación de facturas?

Respecto a los cambios establecidos para la cancelación de facturas, estos deben considerarse desde el 1 de enero del 2022. De acuerdo con la nueva reglamentación, para la cancelación de un CFDI se debe considerar lo siguiente:

La cancelación de comprobantes del 2021 podrá efectuarse a más tardar en la fecha en que se deba presentar la declaración anual del ejercicio al que corresponda el CFDI que se requiera cancelar.

También podrán cancelarse comprobantes del ejercicio 2020 y anteriores cumpliendo con ciertos requisitos, como presentar declaraciones complementarias de los años que corresponda y que se tenga habilitado el buzón tributario del contribuyente, entre otros.

Los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) no pueden cancelar una factura global fuera en un mes diferente al que se emitió.

De esta forma, el actual esquema de cancelación de un comprobante se clasifica en:

  • Cancelable sin aceptación
  • Cancelable con aceptación
  • No cancelable

¿Qué significa cancelable sin aceptación?

Las facturas o CFDI cancelables sin aceptación se refieren a aquellas que pueden ser canceladas por el contribuyente sin necesidad de autorización por parte del receptor. Esto, siempre que no estén relacionadas con otro comprobante vigente.

Sin embargo, es importante revisar cuáles son los casos en los que sí es posible realizar la cancelación:

  1. Si se realiza en el día hábil posterior a haberse emitido
  2. Cuando el CFDI no rebasa la cantidad total de $1,000.00 MXN (mil pesos) incluyendo impuestos
  3. Si se trata de un CFDI de tipo egreso, traslado y/o nómina
  4. En caso de ser un CFDI de tipo ingreso expedido a algún contribuyente RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
  5. Si fue emitido por la plataforma Mis Cuentas del SAT
  6. Al tratarse de un receptor extranjero
  7. Si fue emitido por la Federación por concepto de derechos, producto y aprovechamiento
  8. En el caso de facturas emitidas al público en general
  9. Si es un CFDI que ampara retenciones e información de pagos
  10. Cuando el CFDI fue generado por algún integrante del Sistema Financiero
  11. En caso de facturas a través del adquirente y sector primario

En caso de cumplir con lo anterior, los pasos a seguir son:

  • Verificar que el estado del CFDI sea cancelable sin aceptación
  • Procede a solicitar la cancelación
  • El sistema del SAT cancela el CFDI
  • El emisor recibe un acuse del SAT

Es importante que sepas que si la solicitud de cancelación es rechazada, será necesario esperar 24 horas para volver a intentarlo. Además, sólo están permitidos tres intentos de cancelación para este tipo de CFDI.

Recuerda que administrar la contabilidad de tu empresa o negocio mediante algún sistema o software integrado te permite tener un mejor control de tus finanzas y cumplir de manera oportuna con todas las disposiciones fiscales vigentes.

De acuerdo con la Reforma Fiscal 2022, a partir del 1 de enero del 2022 entró en vigor una serie de cambios para la factura electrónica (CFDI) que fue actualizada a su versión 4.0, dentro de los que existe una modificación para la cancelación de facturas sin aceptación.

Te compartimos algunos puntos que debes considerar para evitar contratiempos en la realización de pagos y emisión de facturas:

¿Cuáles son los cambios establecidos en la nueva versión de factura?

De manera general, los cambios implementados en la nueva versión de Comprobante Fiscal Digital (CFDI) y que son obligatorios a partir de mayo del 2022 son:

  • Incluye de manera obligatoria el nombre y domicilio fiscal del emisor y del receptor
  • Incluye campos para identificar las operaciones donde exista una exportación de mercancías
  • Identifica si las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos indirectos
  • Incorpora nuevos apartados para reportar información respecto de las operaciones con el público en general; así como aquellas que se realicen a cuenta de terceras personas

Se actualizó el complemento para recepción de pagos:

  • Se actualizó la versión 2.0.
  • Se incluyen nuevos campos para identificar sí los pagos de las operaciones que ampara el comprobante son objeto de impuestos.
  • Se incluye un nuevo apartado con el resumen de los importes totales de los pagos realizados expresados en moneda nacional, así como los impuestos que se trasladan.
  • Se actualizó el servicio de cancelación de facturas, de manera que: será necesario señalar el motivo de la cancelación de los comprobantes. Al seleccionar como motivo de cancelación la clave 01 “Comprobante emitido con errores con relación” deberá relacionarse el folio fiscal del comprobante que sustituye al cancelado.
  • Se actualizan los plazos para realizar la cancelación de facturas.

¿Cuál es la fecha límite para implementar los cambios?

Los cambios a la legislación fiscal establecieron un periodo de convivencia para ambas versiones de facturas electrónicas: 3.3 y 4.0. De manera que el periodo límite para utilizar optativamente la versión anterior es el 30 de junio del 2022; ya que a partir del 1 de julio la única versión del CFDI será la 4.0, así como la versión 2.0 de los documentos complementarios como el de recepción de pagos, conforme a la Reforma Fiscal.

¿Qué considerar sobre la cancelación de facturas?

Respecto a los cambios establecidos para la cancelación de facturas, estos deben considerarse desde el 1 de enero del 2022. De acuerdo con la nueva reglamentación, para la cancelación de un CFDI se debe considerar lo siguiente:

La cancelación de comprobantes del 2021 podrá efectuarse a más tardar en la fecha en que se deba presentar la declaración anual del ejercicio al que corresponda el CFDI que se requiera cancelar.

También podrán cancelarse comprobantes del ejercicio 2020 y anteriores cumpliendo con ciertos requisitos, como presentar declaraciones complementarias de los años que corresponda y que se tenga habilitado el buzón tributario del contribuyente, entre otros.

Los contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) no pueden cancelar una factura global fuera en un mes diferente al que se emitió.

De esta forma, el actual esquema de cancelación de un comprobante se clasifica en:

  • Cancelable sin aceptación
  • Cancelable con aceptación
  • No cancelable

¿Qué significa cancelable sin aceptación?

Las facturas o CFDI cancelables sin aceptación se refieren a aquellas que pueden ser canceladas por el contribuyente sin necesidad de autorización por parte del receptor. Esto, siempre que no estén relacionadas con otro comprobante vigente.

Sin embargo, es importante revisar cuáles son los casos en los que sí es posible realizar la cancelación:

  1. Si se realiza en el día hábil posterior a haberse emitido
  2. Cuando el CFDI no rebasa la cantidad total de $1,000.00 MXN (mil pesos) incluyendo impuestos
  3. Si se trata de un CFDI de tipo egreso, traslado y/o nómina
  4. En caso de ser un CFDI de tipo ingreso expedido a algún contribuyente RIF (Régimen de Incorporación Fiscal)
  5. Si fue emitido por la plataforma Mis Cuentas del SAT
  6. Al tratarse de un receptor extranjero
  7. Si fue emitido por la Federación por concepto de derechos, producto y aprovechamiento
  8. En el caso de facturas emitidas al público en general
  9. Si es un CFDI que ampara retenciones e información de pagos
  10. Cuando el CFDI fue generado por algún integrante del Sistema Financiero
  11. En caso de facturas a través del adquirente y sector primario

En caso de cumplir con lo anterior, los pasos a seguir son:

  • Verificar que el estado del CFDI sea cancelable sin aceptación
  • Procede a solicitar la cancelación
  • El sistema del SAT cancela el CFDI
  • El emisor recibe un acuse del SAT

Es importante que sepas que si la solicitud de cancelación es rechazada, será necesario esperar 24 horas para volver a intentarlo. Además, sólo están permitidos tres intentos de cancelación para este tipo de CFDI.

Recuerda que administrar la contabilidad de tu empresa o negocio mediante algún sistema o software integrado te permite tener un mejor control de tus finanzas y cumplir de manera oportuna con todas las disposiciones fiscales vigentes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.