El diseño organizacional es un proceso en donde los líderes empresariales esbozan hacia dónde dirigirán el camino de su negocio, y los cambios que harán tanto en su interior como en el exterior de la organización.
Las decisiones sobre el diseño organizacional con frecuencia incluye el diagnostico de múltiples factores, entre ellos aquellos que tienen que ver con cuestiones políticas, culturales, tecnológicas, entre otros.
Para lograr una ventaja competitiva y aumentar el valor de la compañía, como empresario debes de adoptar un diseño organizacional para delinear tus actividades. Entre los principales beneficios que tiene se encuentran:
• Focaliza a la empresa en su estrategia de negocios.
• Mejora la calidad y reduce los tiempos de realización y revisión de procesos, sub-procesos y actividades.
• Incrementa la satisfacción de los clientes internos y externos con procesos más expeditos y controlados.
• Integra múltiples disciplinas para producir soluciones integrales de negocio.
• Utiliza el conocimiento adquirido, tratando de reinventar lo menos posible.
Pero, ¿qué debes hacer para contar con un diseño organizacional? A continuación te enlistamos las acciones que Deloitte aconseja que implementes.
1. Define los objetivos estratégicos de tu negocio antes de empezar armar tu diseño organizacional- Tu equipo debe desarrollar una comprensión global de cómo la empresa opera en la actualidad, incluyendo la determinación lo que funciona bien y lo que podría mejorarse.
2. Establece las futuras capacidades básicas y construye un modelo operativo. Elabora una lista de algunas hipótesis sobre las opciones potenciales que tiene tu negocio. Tu equipo debe definir las principales capacidades que se requieran en la nueva organización para cumplir con la estrategia de negocio.
3. Reúnete con tu equipo y establezcan los niveles de la organización basada en el nuevo modelo operativo. Toma en cuenta cuáles serán los diferentes perfiles de trabajo, una evaluación de impacto en el negocio, y la estrategia que debe seguir tu equipo hacia esa transformación para que sea fácil su ejecución.
4. Ejecuta la transición y haz que tu negocio evolucione. El proceso debe ser paso a paso para que tus colaboradores y las operaciones de la empresa no se vean afectada. Evalúa el impacto de la transición de forma continua y supervisa si se están alcanzando los objetivos de la nueva organización.