¿Sabías qué?
Aspel NOI se encuentra preparado para emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI v3.3) de los recibos de nómina, de acuerdo con las nuevas disposiciones fiscales vigentes contenidas en el Anexo 20.
Para comenzar a emitir recibos electrónicos se debe realizar lo siguiente:

- Datos de la empresa. Se deben capturar los datos de Razón social, Registros patronales y Domicilio fiscal que correspondan a la empresa que emite los recibos electrónicos, como lo son: Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP), el Régimen fiscal, Lugar de expedición, entre otros. Los datos marcados en naranja son obligatorios.

b) Recibo electrónico
b.1) Generales. En esta sección, se define el Certificado de Sello Digital, este es un dato
que asigna el SAT a cada Contribuyente, si no se cuenta con él, ingresar a la página:
https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/certifica/
El Certificado de sello digital está formado por un archivo con extensión *.cer, la llave
privada *.key y una contraseña. Estos datos se deben indicar en los primeros campos.
En el campo Serie, Aspel NOI asigna por omisión la palabra NOMINA, pero ésta puede
ser personalizada con una letra de tal manera que permita identificar el tipo de
documento. La serie es informativa y puede ser A, o cualquier letra.

b.2) Complemento de Nómina versión 3.3. En esta sección, se definen los formatos
con los que será generado el CFDI de nómina, por omisión el sistema asigna los
formatos estándar al realizar la instalación.
b.3) Automatización de comprobantes. Al activar este parámetro podrás generar
automáticamente los comprobantes de los trabajadores, usando el timbrado masivo.
b.3) Configuración de comprobantes.
o Servicio de timbrado.
En el campo Usuario (RFC), se debe indicar el RFC emisor.
En Contraseña, debes indicar:
i. El código de activación del sistema, si se tiene Aspel NOI 10.0 en suscripción,
ii. Si se adquirió el paquete de timbres de Aspel Sellado CFDI, se debe indicar la
contraseña de la cuenta Aspel que adquirió el servicio Aspel Sellado CFDI.
iii. Si no cuentas con el servicio Aspel Sellado CFDI, contrátalo desde la página de
aspel.com en la sección correspondiente a Aspel Sellado CFDI.
Al terminar la captura se debe hacer clic en Probar la conexión y posteriormente
Firmar contrato, mismo que se debe leer y aceptar. Para esto se debe estar
conectado a Internet y con ello comprobar una correcta configuración.


o Servicio de cancelación.
En el campo Usuario (RFC), se debe indicar el RFC emisor.
En Contraseña, debes indicar:
• La contraseña de la cuenta Aspel que adquirió el servicio Aspel Sellado CFDI
Dichos datos deben ser capturados y posteriormente se realiza una prueba de
conexión.

c) Correo electrónico. En esta sección se debe configurar la cuenta de correo
electrónico para enviar automáticamente los comprobantes. Es importante indicar
la empresa que ofrece el servicio de correo, por ejemplo, Outlook el sistema a partir
del Proveedor seleccionado sugiere la configuración, en los campos de Usuario y
Contraseña se deben definir los datos de la cuenta que va a enviar los correos y la
contraseña respectiva.






