¿Cuáles son los problemas a los que te puedes enfrentar si no migras a la nueva factura electrónica 3.3? Aquí te decimos lo que debes de hacer antes del 30 de noviembre.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) anunció que la factura electrónica 3.2 dejará de funcionar y se implementará la nueva versión 3.3, que entrará en vigor a partir del 1 de diciembre. El SAT brindó un plazo de prueba en el que aún se pueden utilizar ambas versiones, el cual vence el próximo 30 de noviembre.
Sin importar si eres dueño de una empresa o eres una persona con actividad empresarial debes migrar a esta nueva versión para evitar problemas con tus declaraciones y con tu negocio.
“El tiempo es muy corto y la cantidad de asociaciones que se deben de hacer con la administración de los empresarios y el catálogo del SAT es muy importante. Los cambios no se van a hacer en cálculos sino en datos”, explica Gilberto Sánchez Vázquez, director general de Sistemas administrativos para tu negocio (Aspel).
Por ejemplo:
Producto: Jamón
Clave interna del inventario del negocio: 3631523
A esta clave se le debe de agregar la del catálogo que emitió el SAT, en este caso será el de “carnes procesadas y preparados”. Además agregar la clave de unidad de medida: kilogramo. Así, estos dos tipos de claves se deben de incorporar a cada uno de los artículos y servicios del inventario de cada empresa.
Otros datos que también se deben incluir en la factura son el código postal, método de pago, tipo de moneda, país en donde se emite la factura, entre otros.
La cancelación de la factura electrónica sólo se puede realizar cuando la persona a quien se le expida acepte esta acción. “En cuanto el emisor quiera cancelarla, enviará al receptor una solicitud de cancelación a través del SAT, conocido como Buzón Tributario. El receptor del comprobante tiene 72 horas para aceptarla o rechazarla”, dice Gilberto.
En caso de no responder, el SAT considera que el receptor aceptó la cancelación. Hay excepciones para la cancelación: una factura electrónica se va a poder cancelar sin aceptación del receptor, por un monto de 5 mil pesos, así como por concepto de nómina.
“Lo más importante es tener claridad de lo que se está haciendo. Es necesario leer toda la información sobre el tema”, recomienda Gilberto.
¿Qué se debe de hacer?
Para aquellos que tienen un sistema administrativo, deben de pedirle al fabricante, que les vendió el sistema, una actualización para poder facturar con la versión 3.3 y realizar toda la vinculación de la información con los catálogos del SAT. Estos casos son los más sencillos porque se realiza de manera automática.
Uno de los casos más complejos es el de aquellos que tienen un sistema hecho a la medida pues necesitan actualizarlo. Si la persona o la empresa que desarrolló este sistema tienen la versión nueva, no hay problema. Pero, si por alguna razón, no localizan a quien lo realizó, deben de buscar a alguien que pueda desarrollar uno con la nueva factura 3.3.
CADE tenemos la solución para cada uno de los negocios buscanos en http://www.cade.com.mx